Ayer, el Consejo de Ministros aprobó el PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA UNA NUEVA NORMALIDAD. El Presidente del Gobierno explicó que las medidas de contención adoptadas, tanto a nivel nacional como en el resto del mundo, se han mostrado efectivas en el control de la epidemia, pero están teniendo un impacto muy negativo sobre la actividad económica global.
Además explico que las posibles soluciones para hacer frente con efectividad a la enfermedad, como la vacuna, el tratamiento o la alta inmunización de la sociedad, no están disponibles en la actualidad, ni previsiblemente lo estarán en los próximos meses, por lo que es posible esperar tanto tiempo para comenzar la recuperación social y económica. De este modo, es necesario abordar la transición hacia una nueva normalidad que incorpore las precauciones y medidas de protección necesarias para prevenir los contagios y minimizar el riesgo de un repunte de la enfermedad.
CAPACIDADES ESTATÉGICAS
El gobierno ha argumentado que para comenzar la desescalada es importante disponer de las capacidades estratégicas necesarias. Cuanto más reforzadas se encuentren estas cuatro capacidades estratégicas en un determinado territorio y menor sea el riesgo sanitario, más rápido y seguro podrá ser su ritmo de salida.
1. Una asistencia sanitaria reforzada
2. Un modelo eficaz y seguro de alerta y vigilancia epidemiológica
3. Una rápida identificación y contención de las fuentes de contagio
4. Un reforzamiento de las medidas de protección colectiva
FASES DE DESESCALADA
A partir del próximo 4 de mayo, España entrará en la fase 0 y si toda va según lo previsto, el día 11 del mismo mes, podríamos pasar a la fase 1 aquellas provincias que cumplan los requisitios.
Estos requisitos son unos marcadores que supondrán el punto de inflexión para pasar de una fase a otra:
- Las capacidades estratégicas del sistema sanitario, tanto en su vertiente de atención primaria, la atención hospitalaria y el número de camas UCI
- La situación epidemiológica en la zona
- Las medidas de protección colectiva en el trabajo, el comercio y el transporte público
- Los datos de movilidad y los datos socioeconómicos
Sánchez ha explicado que se están planteando un horizonte que será de mínimo seis semanas y máximo de ocho sobre el plan de desescalada. Es decir, para pasar a la siguiente fase, cada provincia deberá esperar un mínimo de 15 días, que pueden alargarse en función de los marcadores. E incluso, poniéndonos en el peor de los casos, algunas provincias, cuya situación empeore, podrían dar marcha atrás y retroceder una fase.
- ¿CUÁNDO PUEDO IR A UN BAR O UN RESTAURANTE?
La apertura de la hostelería se hará poco a poco, pero a partir de la fase 0, es decir el próximo 4 de mayo, podremos acudir a recoger pedidos de comida en bares y restaurantes. Para sentarnos en una terraza tendremos que esperar un poco más, a partir del 11 de mayo (fase 1), podrán abrir a un tercio de su capacidad y siempre respetando la distancia y medidas de seguridad.
Unas semanas más tarde en la fase 2, llega el turno los locales con salas y comedores internos. El aforo también se limitará al 30% y los clientes tendrán que estar sentados. Así que, por ahora nada de poder tomarse algo en la barra ni en las discotecas.
En la fase 3, como mínimo, apartir del 8 de junio (fecha estimada) el aforo de estos locales podrá aumentar hasta el 50% y ya se permitirá gente de pie en los locales.
- ¿CUÁNDO PUEDO IR A LA PELUQUERÍA?
Las peluquerías y todos aquellos locales o establecimientos de atención personal podrán comenzar a retomar su actividad desde la fase 0 si conciertan cita previa y el personal está protegido convenientemente. Además, deberán cumplir con el aforo permitido. Aquellos locales de este tipo que no dispongan de cita previa, tendrán que esperar hasta la fase 1 para retomar su actividad.
- ¿CUÁNDO PODEMOS VER A FAMILIARES, AMIGOS Y PAREJAS?
La fase 1 contempla el contacto social en grupos reducidos. Tendremos que esperar a que el Gobierno de más detalles con respecto a este punto para conocer el número de personas exacto. Lo que si dejó claro el presidente en la rueda de prensa posterior a la comparecencia, es que en la fase 0 y en la fase 1 no se permitirá visitar a un amigo o familiar en su domicilio.
Pedro Sánchez explicó que “en la fase 0 o 1 no se puede ir a casa de un amigo o un familiar [...] Se puede ir a tomar una cerveza o un vermú a una terraza. Solo se van a poder hacer esos movimientos intraprovinciales, pero no a la casa de tu amigo o de un familiar. En función de la fase en la que estemos se podrá hacer, o no. En la primera fase, o en la fase cero, lógicamente no está contemplado”.
Sin embargo, el Gobierno no contempla las visitas en las residencias de ancianos durante la desescalada.
- ¿CUÁNDO PUEDO IR DE VACACIONES?
Podrás desplazarte a tu segunda residencia a partir de la fase 2, siempre que esa residencia se encuentre en tu misma provincia.
Si tus vacaciones implican tener que ir a otra provincia, eso no podrás hacerlo hasta que finalice la desescalada y alcancemos la "nueva normalidad", lo que no está previsto que ocurra antes del 22 de junio y siempre los viajes tendrán que hacerse entre provincias que se encuentren en la misma fase.
Viajar fuera de España aún no está contemplado. Todo está pendiente de los acuerdos de los estados miembros de la UE para decidir cuando se levantan las restricciones.
- ¿CUÁNDO PUEDO REALIZAR ACTIVIDADES CULTURALES?
En la fase 1 (11 de mayo), podremos asistir a actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo). También podremos disfrutar de actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria). E incluso, asistir a bibliotecas y museos (solo visitas, no actividades culturales, 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas.)
En la fase 2, como mínimo 15 días después de entrar en la fase 1, llegará el turno de cines, teatros, auditorios y espacios similares (con butaca pre-asignada con una limitación de aforo de 1/3); monumentos y otros equipamientos culturales (solo visitas; no actividades culturales, 1/3 aforo).
En la fase 3, podrán abrir sus puertas las salas de artes escénicas y musicales con una limitación de aforo de 1/3.
- ¿CUÁNDO PODRÉ RETOMAR LAS CLASES DE CONDUCIR?
Los centro educativos y de formación (que no forman parte de educación y ciencia), como por ejemplo, las autoescuelas o las academias de oposiciones, podrán retomar su actividad en la fase 2.
- ¿CUÁNDO ABRIRÁN LOS COLEGIOS?
El nuevo curso escolar comenzará en septiembre, cumpliendo siempre las medidas de seguridad adecuadas.
En la fase 2 se permitirá la apertura de centros de educación infantil hasta 6 años para familias que acrediten que los progenitores tienen que realizar un trabajo presencial sin posibilidad de flexibilización. Siempre con limitación de aforo. También se permitirá, en esta fase, la asistencia de forma voluntaria para los alumnos de los cursos terminales (4º de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial), así como la apertura de los centros de educación especial, aunque la asistencia de los alumnos tendrá carácter voluntario.
- ¿CUÁNDO PODRÉ REALIZAR DEPORTE?
El plan de desescalada hacia la nueva normalidad, contempla la actividad física desde la fase 0, donde estará permitida la actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc.) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada.
Habrá que esperar a la fase 1 para poder hacer uso de instalaciones deportivas al aire libre sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto: atletismo, tenis) y para realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Los gimnasios podrán abrir sus puertas en la fase 3, con un máximo de 1/3 del aforo y sin uso de vestuarios.
- ¿CUÁNDO VOLVERÁ EL DEPORTE PROFESIONAL?
El plan de desescalada permitirá los entrenamientos básicos de ligas profesionales en la fase 0, los entrenamientos medios en la fase 1 y los entrenamientos totales y la reapertura de campeonatos profesionales mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo, que pueden ser retransmitidos.
- ¿CUÁNDO PODREMOS IR A LA PLAYA?
La apertura de las playas está contemplada en la fase 3 del plan de desescalada, siempre en condiciones de seguridad y distanciamiento. Sin embargo, hay que recordar que si tus vacaciones implican tener que ir a otra provincia, no podrás hacerlo hasta que finalice la desescalada y alcancemos la "nueva normalidad", lo que no está previsto que ocurra antes del 22 de junio y siempre los viajes tendrán que hacerse entre provincias que se encuentren en la misma fase.
Deje un comentario