El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento declara la caducidad de la licencia de las obras de la fase III
REDACCIÓN

La decisión municipal de declarar dicha caducidad se tomaba el pasado 17 de febrero, “una vez transcurridos los plazos legales para iniciar las obras amparadas en la licencia que amparaba los trabajos en la parroquia”, concedida el 16 de octubre de 2012 para la ampliación de la misma, según informaba el Ayuntamiento en un comunicado. El expediente de caducidad se había iniciado el 2 de diciembre de 2014, al no existir constancia en el consistorio de que el interesado hubiera iniciado las obras para las que había solicitado permiso.
Las obras recogidas en la licencia se refieren a la fase III del complejo parroquial, y serían “de construcción de un garaje subterráneo, capilla, cripta y dependencias anexas al uso religioso”. Según el mismo comunicado, las obras que actualmente se están llevando a cabo en la parroquia corresponderían a trabajos para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en la licencia de primera ocupación y funcionamiento de la I y II Fase, concretamente la ejecución del aparcamiento en superficie de 15 plazas y el cerramiento perimetral de la parcela de equipamiento privado religioso. “Es decir, que han estado funcionando 15 años sin licencia de primera ocupación y funcionamiento, y para conseguirla tienen que tener las plazas de garaje que están realizando actualmente”, apuntan los vecinos.
Desde la plataforma vecinal se considera que la construcción de un aparcamiento privado y cinco criptas subterráneas es ilegal. Los vecinos siguen reivindicando que el terreno sea íntegramente para el barrio, pues estiman que éste tiene carencias y que parte de ellas se podrían cubrir con el uso social de los terrenos en disputa. En ese sentido, según nos comenta Pepa Miñarro, miembro de la plataforma, “la protesta fue desde el primer momento un no rotundo a la cripta y la petición de que se haga un uso del terreno beneficioso para todos. Seguimos reivindicando el uso social, y seguiremos vigilantes para que la cripta no se haga en el futuro”.
Así, las movilizaciones van a seguir, “a pesar que estén construyendo el parking y delimitando la zona permutada, cosa que debían haber hecho hace 15 años”, explica Pepa. Las protestas vecinales continúan todos los domingos a las 12:00, y desde la plataforma se anima a la gente del barrio a participar en las mismas para impedir todos juntos que los kikos se queden con un terreno que debe ser para uso y disfrute de todos los vecinos y para cubrir las necesidades del barrio.
¿A qué fin deberían destinarse los terrenos? Los vecinos opinan…
Alejandro: En el barrio nos hace falta un ambulatorio de especialidades.

Fernando: A mí me gustaría que se hicieran instalaciones deportivas o una piscina municipal.

Isabel: Un ambulatorio o una residencia de mayores pública.

Josefa: Faltan guarderías públicas.

María Jesús: Creo que hace falta una biblioteca o una residencia de mayores.

Marta: Me gustaría que hubiera un centro de fomento del empleo o de nuevas profesiones.

Miguel: Que se destinen a una biblioteca.

Sol: Hace falta en el barrio una piscina municipal con rehabilitación.
