La FPSC organiza su exposición fotográfica "La crisis humanitaria de Oriente Medio en
imágenes: Discapacidad en primer plano", en el Centro Juvenil de Carabanchel, Calle
Alfonso Fernández nº23. La muestra quedará abierta al público el martes 10 de marzo
hasta el 30 de marzo de 2015.
El objetivo es acercar y dar a conocer la realidad de población con discapacidad,
víctima de la crisis humanitaria originada por el conflicto acaecido en Siria, a un público
de jóvenes de entre 14 y 28 años, de distintas nacionalidades, que viven en el distrito.
Esta acción se sitúa en el marco de la agenda de actividades de educación para el
desarrollo de la FPSC.
Esta exposición reúne materiales gráficos entre los que se cuentan varias decenas de
fotografías y un audiovisual, cuyos protagonistas son personas con discapacidad en Oriente
Medio.
Oriente Medio es una región secularmente castigada, que en estos momentos sufre una crisis
humanitaria derivada del conflicto sirio, extendido a los países vecinos, y cuyas consecuencias
son impredecibles.
Si bien las imágenes hablan por sí solas, conviene tener en cuenta algunos datos sobre este
desastre humanitario que asola Oriente Medio.
÷ A casi cuatro años del comienzo del conflicto armado sirio, las consecuencias en la
población se resumen en estas cifras: alrededor de 10 millones de personas, la mitad de la
población de Siria, ha tenido que abandonar sus hogares a causa de la violencia, más de 3
millones de personas han buscado refugio en otros países y 6,5 millones de sirios desplazados
permanecen en el país. Más de la mitad de los que se han visto forzados a abandonar sus
hogares son niños.
÷ La gran mayoría de los refugiados sirios se concentran en países vecinos y el Líbano
acoge al mayor número de ellos, más de 1,14 millones. Turquía alberga a 815.000 sirios y a
Jordania han llegado 608.000 desde que comenzó el conflicto.
÷ Las condiciones extremas de privación y miseria derivadas de este desastre
humanitario han elevado las cifras de personas con discapacidad a niveles superiores al 20% de
la población. La población de Oriente Medio es en estos momentos una de las más afectadapor algún tipo de discapacidad.
Con la financiación de la AECID, la FPSC y los socios locales arcenciel (AEC) en Líbano, Yadan bi
Yad (YbY) en Siria, Al Hussein Society (AHS) en Jordania y Coptic Evangelical Organization of
Social Services (CEOSS) en Egipto tratan de mejorar la inclusión y el acceso de las personas con
discapacidad a sus derechos mediante acciones de ayuda humanitaria y desarrollo como:
suministro de ayudas a la movilidad, reducción de barreras físicas, formación profesional para
el acceso al empleo, creación de un portal de árabe/inglés de servicios virtuales para las
personas con discapacidad de Oriente Medio.
Por otra parte, en este contexto de crisis, la FPSC presta ayuda humanitaria también a los
refugiados sirios con discapacidad en Líbano (Trípoli, Akkar, Beirut y Bekaa) y Jordania (Campo
de Refugiados de Za’atri, Amman, Ramtha, Karak y Ma’an). Así, los refugiados sirios reciben
servicios especializados (fisioterapia y logopedia) y ayudas técnicas adaptadas a sus
necesidades específicas (sillas de ruedas, muletas, andadores, etc., y prótesis en caso de
amputaciones).
Las acciones de ayuda humanitaria promueven también la sensibilización entre las
organizaciones humanitarias en lo relativo al enfoque de derechos humanos en todas las
actividades que involucran a refugiados sirios con necesidades específicas.
La FPSC ha trabajado en la atención a las personas con discapacidad de Oriente Medio desde
1996, en Líbano, Jordania y Territorios Palestinos. Destaca el trabajo realizado en Líbano tanto
por el volumen de actividad y recursos gestionados como por las intervenciones específicas
que han aportado elementos innovadores y han contribuido al establecimiento de medidas
legislativas de mayor apoyo social a este sector. El trabajo con población discapacitada
representa el 13% del total de recursos y ayuda gestionada en la región.
#EXPO_DISCAPACIDAD_OM