El Alto de San Isidro exige limpieza

El vecindario, en campaña para conseguir que el barrio pase del actual nivel 4, el más bajo y propio de zonas despobladas, al nivel 2

Este mes, la Asociación Vecinal del Alto de San Isidro se ha puesto en contacto con nuestra redacción para hacer público un problema que vienen denunciando desde hace años y que perjudica de forma especial al vecindario, pues con el tiempo “ha ido cogiendo envergadura” y a día de hoy es “la principal preocupación” en el barrio, declaran. Dicho problema es “la situación de absoluto abandono del Ayuntamiento en  los servicios de limpieza”.

Según nos cuentan, “Ahora mismo el tema de la falta de limpieza y deterioro de los servicios está generando mucho consenso y movilización vecinal. El vecindario está activo y es proactivo: hemos realizado varias asambleas sobre esta materia, se han organizado varios talleres y acciones reivindicativas, hemos tenido que limpiar con lejía nosotras mismas las calles después de las fiestas de San Isidro, y no vamos a parar hasta conseguir lo que creemos que es justo”.

Y lo que consideran justo es pasar del nivel 4, el más bajo existente, que únicamente implica el barrido mensual una vez por semana y el baldeo mixto también una vez por semana, al nivel 2 de limpieza, “como corresponde a un barrio poblado y con uso intensivo de los espacios”, reclaman. Dicho nivel 2 implicaría, en nuestro Lote 6 (Usera, Villaverde y Carabanchel. En los lotes céntricos 1 y 2 el servicio es todavía superior), el barrido manual tres veces por semana en los días que no se realice el baldeo mixto, el barrido de mantenimiento tres veces por semana no consecutivas y el baldeo mixto también tres veces a la semana no consecutivas.

‘Abandono deliberado’

Nos gustaría saber por qué nuestra zona recibe un servicio de limpieza como el propio de un espacio deshabitado, cuando aquí viven cientos de familias. Para nuestra asociación es un abandono deliberado, y de hecho en 2023 se aprobó en el pleno que, a la mayor brevedad, se cambiara el nivel de limpieza 4 a otro mejor”, recuerdan los vecinos. En efecto, en las actas de la sesión ordinaria del pleno del Distrito celebrado el 2 de marzo de 2023 podemos leer, en el punto 12: “Aprobar la proposición n.º 2023/0259749 presentada por el Grupo Municipal Mixto interesando instar al Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid a la mejora, a la mayor brevedad posible, del nivel del servicio de limpieza estipulado con las contratas que se presta en la zona del Alto de San Isidro y que según datos del Ayuntamiento se encuentra en un nivel 4, el más bajo de todo Carabanchel y la única zona con este nivel mínimo en todo el Distrito. Con el siguiente resultado: aprobada por mayoría”.

“Sin embargo —continúan desde la asociación—, eso no solo no ha ocurrido, sino que estamos peor que nunca: no vienen a limpiar, no se cumplen los horarios, no hacen lo obligatorio propio del nivel 4 y no hay ningún tipo de rendición de cuentas por parte de la empresa que tiene la concesión de los servicios SELUR; desde luego no nos consta que se haya hecho ninguna inspección por los incumplimientos de sus obligaciones.  Vivimos rodeados de basura, pero se nos culpa y estigmatiza generando un clima de frustración, desmovilización y malestar que puede llevar a problemas de convivencia, cuando en realidad el único responsable es el Ayuntamiento”, señalan.  

Un viacrucis diario

Preguntando al vecindario, una madre de la Asociación de Familiares de Alumnos del CEIP Lope de Vega, que vive en el Camino Alto, nos relata su viacrucis diario: “Cada día, para llegar al colegio, les repito a mis hijos que esquiven las cacas de perro, y después las latas de cerveza y las bolsas de basura. Al pasar junto a los contenedores nos esperamos a ver si vemos a la familia de ratas que se han instalado allí. Pongo quejas y reclamaciones por la aplicación de Madrid Móvil, pero no hay respuesta y al día siguiente volvemos a empezar. Las subcontratas de limpieza no se coordinan ni atienden las quejas, pero es que además el nivel de limpieza que tenemos asignado es claramente insuficiente para la densidad de personas que vivimos aquí. Durante las fiestas de San Isidro todavía quedó todo muchísimo peor, con personas de fuera del barrio que venían a nuestras calles a orinar por cualquier sitio y vandalizar el escaso mobiliario urbano que tenemos. Estuvimos sin refuerzo de limpieza durante casi un mes pese al uso intensivo”.

Para terminar, la presidenta de la asociación resume la posición de la misma: “Desde la Asociación Vecinal del Alto de San Isidro tenemos una gran preocupación por la situación de limpieza que venimos sufriendo, y en los próximos meses vamos a centrar toda nuestra atención en conseguir que desde el Ayuntamiento se mejore la limpieza del barrio. Actualmente el Ayuntamiento nos ofrece unos servicios en intensidad y frecuencia muy deficientes. Necesitamos con carácter urgente que se tomen medidas. Estamos en una campaña reivindicativa para canalizar la indignación vecinal, que va aumentando cada día. Nuestro propósito es visibilizar el problema y conseguir que todo el barrio pase a nivel 2, porque somos un barrio muy poblado y nos están limpiando con la misma frecuencia que la M-40 y zonas deshabitadas”. Una posición más que razonable vistas las imágenes que acompañan a este texto, ¿no les parece?



  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos