Esta guía pretende ser un instrumento útil para el conjunto de la sociedad, pero muy especialmente para el entorno de las víctimas de violencia machista. Quizá has presenciado una agresión en la calle y tengas dudas de cómo proceder.
Con esta herramienta queremos ayudarte a saber qué hacer, a entender qué es la violencia machista y por qué pasa. Todas las personas podemos ser una pieza clave, un punto violeta, para acompañar y atender a las víctimas. Al leer esta guía ya estás dando un enorme paso, no solo para poder ayudar a alguien, sino para acabar con la discriminación de las mujeres en nuestra sociedad.
Necesitamos que te hagas las siguientes preguntas: ¿Qué puedo hacer si soy testigo de violencia machista?
HE SIDO TESTIGO DE UNA AGRESIÓN
Quizás no conozcas a la víctima. Puede ser que hayas coincidido con ella en el parque, en el supermercado, en la farmacia o en cualquier espacio público. Si te encuentras con una situación de violencia machista... pregúntate: ¿Qué puedo hacer?
- ¿Corre peligro la vida de la víctima?
— Llama inmediatamente. 112 Emergencias - 091 Policía Nacional - 062 Guardia Civil.
— Descarga ALERTCOPS. La app ALERTCOPS permite enviar una señal de alerta a la Policía con tu geolocalización.
— No te pongas en riesgo. Tu seguridad es importante si quieres ayudar. Espera a que lleguen los servicios de emergencias y de seguridad.
- ¿No es una situación de riesgo extremo ni corre peligro inminente la vida de la víctima? En ese caso, si presencias una agresión te recomendamos lo siguiente:
— Llama y actúa. 091 Policía Nacional - 062 Guardia Civil - 112 Valora llamar a Emergencias.
— La app ALERTCOPS permite enviar una señal de alerta a la Policía con tu geolocalización.
— Intenta grabar con tu móvil la situación. Este tipo de pruebas son muy importantes para el atestado. Pon estas grabaciones a disposición de la Policía y/o Guardia Civil. ¡No las difundas o compartas por redes sociales!
- ¿Te encuentras en el interior de un lugar o establecimiento público? ¿Estás en un supermercado, una farmacia, una tienda, en un bar o en una discoteca, por ejemplo?
— Pide ayuda a otras personas que se encuentren en el lugar.
— Arropad a la víctima. Preguntadle qué necesita, respetando sus ritmos y sus decisiones.
— Valorad si es necesario llamar a los servicios de emergencias, la Policía y/o Guardia Civil.
— Puedes avisar a la persona encargada, cuéntale lo que sucede y, conjuntamente, manteniendo la calma, acompañad a la víctima en lo que necesite.
- ¿Ha llegado la Policía o la Guardia Civil?
— Ofrécete para colaborar con tu testimonio. Colabora ofreciendo toda la información y pruebas que tengas. Es muy importante y ayudará a que el atestado sea más completo.
— Interponer denuncia es decisión de la víctima. Debes saber que hay muchas mujeres que, por las circunstancias en las que se encuentran, van a tener dificultades a la hora de denunciar, puede ser que decidan hacerlo en ese momento o no.
— En cualquier caso, tu testimonio es muy valioso.
— ¿Puedo denunciar yo? Interponer la denuncia es una decisión de la víctima, se trata de un paso importante, pero también complicado para ella. En todo caso, si te haces esta pregunta, debes saber que, cuando hablamos de violencia de género en el ámbito de la pareja o ex-pareja, sí pueden interponer denuncia otras personas. Son delitos públicos, nos afectan a todos y a todas como sociedad, por eso pueden ser denunciados por cualquier persona o institución que tenga conocimiento de los mismos.
¿HAS SIDO TESTIGO DE UNA AGRESIÓN SEXUAL?
— Llama inmediatamente. 112 Emergencias - 091 Policía Nacional - 062 Guardia Civil.
— Descarga ALERTCOPS. La app ALERTCOPS permite enviar una señal de alerta a la Policía con tu geolocalización.
— Pide ayuda a quien tengas alrededor. Si te encuentras con más personas o estás en una fiesta, local o en un establecimiento, pide ayuda a quien tengas a tu alrededor, acude al punto violeta si existe (espacios seguros para denunciar agresiones machistas) y/o avisa a la organización.
— No te pongas en riesgo. Tu seguridad es importante si quieres ayudar. Espera a que lleguen los servicios de emergencias y de seguridad.
— Recuerda que lo primero es acompañar y atender a la víctima. Sé empática/o con ella, con una escucha activa y sin juzgar lo sucedido.
- ¿Te has encontrado con una mujer que te cuenta que la han agredido sexualmente?
— Mantén la calma y valora la situación. Evalúa su estado físico y emocional. Si observas que necesita atención médica o asistencia policial, llama: 112 Emergencias - 091 Policía Nacional - 062 Guardia Civil.
— Intenta hablar sosegadamente con la víctima. Escucha su relato, sin juzgar sus palabras. Muestra una actitud empática y de escucha activa. Estás en una situación difícil. La víctima puede encontrarse en un estado traumático y que su relato no sea lineal o congruente.
— Recuerda que estás con una víctima que acaba de vivir una experiencia traumática, por ello necesitas afrontar el momento con mucha calma. Empatiza con ella.
— Hablas con ella y no quiere llamar. Dale tiempo y proponle llamar al 016 (24h/365 días al año. No deja rastro en la factura, pero deberás eliminarla del registro de llamadas). Solicitad información a este servicio, que os ayudará sobre los servicios de asistencia social, sanitarios y jurídicos a los que poder acudir.
— Quizás te encuentres en una fiesta o un local, entonces puedes acudir junto con ella al punto violeta (espacios seguros en los que denunciar agresiones machistas) o pedir la colaboración de la persona encargada del lugar.
— Lo principal es trasladarla a un espacio donde pueda encontrarse segura y tranquila.
— ¿Puedo denunciar yo? No, pero tu colaboración acompañando a la víctima, alertando a los Servicios de Emergencia, a la Policía y/o Guardia Civil y ofreciendo tu testimonio, es clave. Cuando hablamos de violencias sexuales es diferente que en los casos de violencia de género. Éstos son delitos semipúblicos. ¿Eso qué significa? Que para que puedan ser perseguidos penalmente por la acusación particular, por la fiscalía o por la acusación popular, la víctima debe haber denunciado primero.
LA VIOLENCIA MACHISTA LA PARAMOS UNIDAS
La violencia machista no es un problema privado, no es algo que pasa a determinadas mujeres o que solo ocurre en casa. Afecta a una inmensa mayoría de mujeres en nuestro país y tiene múltiples formas.
Es un problema estructural, una violación de los derechos humanos. Como tal, requiere, en primer lugar, de unas políticas públicas fuertes, que pongan freno a la violencia, reconozcan los derechos de las víctimas y se traduzcan en recursos.
En segundo lugar, de la implicación del conjunto de la sociedad: que cada persona sea un agente activo de lucha contra la violencia, ayudando a detectarla y acompañando a las víctimas.
Si has llegado hasta aquí, gracias por haber leído este artículo.