Javier Gutiérrez, Premio Puente de Toledo como recompensa por su trayectoria
El jueves 27 de enero tuvo lugar la gala de inauguración de la 40 Semana de Cine Español de Carabanchel y el 32 Certamen de Cortometrajes en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. Esta gala se constituye como una antesala a los Premios Goya, puesto que se presenta toda una semana de cine en Carabanchel y se entregan premios a distintas personalidades del mundo cinematográfico y periodístico.
El evento fue presentado por la periodista Yolanda Flores, quien también dio a conocer los nombres de los ganadores. La encargada de entregar los premios y distinciones ha sido la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, quien no ha podido compartir escenario junto a su compañero Álvaro González, concejal de Carabanchel. Álvaro no pudo asistir a la gala, pero se proyectó un vídeo en la gran pantalla donde el concejal agradecía todo el trabajo que se había llevado a cabo en Carabanchel para poder celebrar la Semana de Cine Español, además de felicitar a los ganadores.

Premios y galardones
El Premio Puente de Toledo es el más importante dentro del evento, y aquel que lo recibe se convierte en el padrino de la Semana de Cine. Este año el premiado ha sido el actor Javier Gutiérrez, como recompensa por su trayectoria. “Pido a las instituciones que sigan apoyando a Carabanchel y a su Semana de Cine, además de a todos aquellos festivales de cine, por pequeños que sean”, dijo el actor al recibir su premio.
En cuanto a los Premios a la Comunicación, este año han recaído en la periodista y presentadora Cayetana Guillén Cuervo y en Carmen López Lobo, periodista y directora de Cultura en La Razón. Ambas fueron galardonadas por su apoyo a la difusión de la cultura y la promoción del cine español. Además, recientemente Cayetana fue nombrada presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, la primera mujer que ostenta este cargo. “El activismo cultural, en todas las direcciones, es lo que da sentido a mi vida”, reconoció Cayetana al recoger el premio y ser elogiada por su nuevo cargo.
Algunos invitados no pudieron acudir de manera presencial, pero hicieron su aparición a través de vídeos proyectados en la gran pantalla. No solo fue el caso del concejal Álvaro González, también sucedió con la directora de cine Inés París, que fue galardonada el sábado 29 y presentó su película La noche que mi madre mató a mi padre. “El premio que siempre he deseado ha sido el del público”, comentaba en una entrevista transmitida vía streaming en la que reclamaba que se debe luchar para que las mujeres tengan más reconocimiento en el mundo del cine.

Presentación de los cortos
Esta gala también celebró el 32 Certamen de Cortometrajes, donde se dieron a conocer los seis cortometrajes finalistas: Lo efímero, Mamá, Sorda, Loop, Outside is free y Votamos. Se presentaron los cortos en la gran pantalla, que también se proyectarán durante esta Semana de Cine Español en los centros culturales Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa.
El distrito no solo se hizo presente a través de reconocimientos por parte de presentadores y galardonados, sino también a través de la figura de Elena Sigüenza, vecina que representó a las asociaciones de Carabanchel. Elena subió al escenario e intervino en la gala, agradeciendo todo el apoyo de las instituciones y los vecinos de Carabanchel, y destacando la importancia de estos eventos. “No puedo despedirme sin reivindicar que se construya el Centro de las Artes Escénicas en Carabanchel, una promesa que no ha visto la realidad. Por esta Semana de Cine y este centro pelearon mucho nuestras compañeras Lourdes Hernández, que nos dejó el pasado año, y Julia García, que fueron el motor de esta Semana de Cine a nivel asociativo en Carabanchel. Sirva esta 40 edición como homenaje desde nuestras organizaciones”, concluyó Elena tras su discurso.
Al finalizar la gala, Almudena Maíllo agradeció a Carabanchel y sus gentes el esfuerzo por hacer posible esta celebración, invitando a todos los madrileños a acudir al Distrito. “Les invito a que se acerquen a Carabanchel a ver el cine, y a descubrir sus lugares maravillosos, lugares desconocidos por descubrir de Madrid. Los animo a que disfruten de Carabanchel”, finalizaba la concejala, concluyendo así la gala de inauguración.









