Jueves 11 de septiembre: retomamos las protestas en defensa de la sanidad pública

Tras el parón del verano, volvemos a convocar al vecindario del barrio de Abrantes y del resto de Carabanchel a manifestarse frente al Centro de Salud de Abrantes para defender la Atención Primaria y nuestros centros de salud.

Este jueves, cuando se van a cumplir cinco años de movilizaciones constantes en defensa de la sanidad pública ante el Centro de Salud (CS) de Abrantes, queremos recordar por qué empezaron las protestas en el carabanchelero barrio del mismo nombre, uno de los diez barrios con renta media más baja de Madrid. El CS Abrantes atiende un área con una población de 30.000 personas, y debería tener, según datos dela propia Administración madrileña, 17 facultativos de familia (repartidos en el turno de mañana y de tarde) y cuatro pediatras (repartidos también en ambos turnos). A primeros de septiembre de 2020 un trabajador de dicho centro de salud colocó un cartel en la puerta del centro que indicaba: “No hay médicos ni de mañana ni de tarde”. De golpe miles de personas nos habíamos quedado sin atención médica. Y empezaron las protestas semanales del vecindario.

Durante cinco años la Asamblea Popular de Carabanchel, organización surgida de las movilizaciones del 15M y la acampada de la Puerta del Sol en 2011, ha venido denunciando esta situación. Ha recogido firmas exigiendo el aumento efectivo de la plantilla de personal médico; ha entregado al Gobierno regional, responsable de los recursos humanos del Servicio Madrileño de Salud, más de 4.000 reclamaciones de usuarios y usuarias del centro; ha contactado con el Defensor del Pueblo; ha realizado encierros en el propio centro de salud y en instalaciones de la Consejería de Sanidad y ha interpuesto denuncias en los juzgados. También ha realizado más de 176 protestas (ya sean manifestaciones como concentraciones) a lo largo de cinco años. El pasado verano, una delegación de cuatro representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel partió de Madrid para recorrer más de 1.600 km en bicicleta y llegar a la ciudad suiza de Ginebra, donde fueron recibidos por distintas agencias de la ONU ante las que explicaron la problemática del sistema sanitario madrileño y en concreto del CS Abrantes.

Y gracias a estas protestas, la Administración madrileña se ha visto obligada, poco a poco, a dotar a este ambulatorio de profesionales médicos, y el centro ha recuperado casi la plantilla que le corresponde. Sin embargo, en verano, la sostenida política de infracontratación de la Administración madrileña hace que no se cubran las vacaciones ni las bajas (en el conjunto de Madrid no se sustituye a la trabajadora enferma hasta dos semanas después de la baja), hace que la atención se demore y haya que esperar de nuevo varias semanas para poder tener una cita con un médico o médica de familia.

Pero pese a todo, sin la testaruda defensa que ha hecho el barrio de su centro de salud, éste seguiría en una situación brutal de abandono. Abandono que se está generalizando en otros ambulatorios de Carabanchel y, más en general, en los barrios y localidades de clases populares y trabajadoras de Madrid.

La política sostenida de abandono y desmantelamiento de la sanidad pública ha desembocado en una falta de personal médico endémica en el Servicio Madrileño de Salud y es una de las causas principales de que en la Comunidad de Madrid haya, según cifras de la propia Consejería de Sanidad, más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas.

No queremos normalizar ni aceptar que tengamos que esperar mes y medio para que nos atienda el o la médica de cabecera. No queremos normalizar ni aceptar que tengamos que estar meses esperando una consulta preferente con el especialista para la que ni siquiera nos dan cita. Somos miles de usuarios y usuarias de la sanidad pública madrileña abandonadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ésta es la injusta realidad de los barrios de clases trabajadoras y populares.

La existencia de un sistema sanitario y de unos servicios públicos de calidad es fundamental para nuestras condiciones de vida. Por eso es tan importante organizarnos y plantar cara a quien desea destruirlo. Nos vemos en las calles.

Luchemos por una sanidad pública, universal y de calidad, no solo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid. Estamos hablando de una cuestión de derechos y de salud. ¡No nos mires y únete! ¡Por ti, por el barrio!


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos