Hoy, jueves 13 de marzo, a las 18:30, ante el Centro de Salud Abrantes
Este jueves volvemos a convocar al vecindario de Carabanchel a movilizarse para defender nuestros centros de salud. Para reclamar más profesionales y recursos para la Atención Primaria y parar el desmantelamiento por parte de la Comunidad de Madrid de la sanidad pública.
Resultado del continuado abandono al que la somete la Comunidad de Madrid, la sanidad pública madrileña agoniza. Pero esta política de desmantelamiento del sistema sanitario público se puede parar. La experiencia del CS Abrantes es que la lucha da frutos. Y que si queremos salvar nuestra sanidad pública, si queremos salvar nuestro derecho a la salud, hay que salir a defenderla. Animamos al conjunto de barrios y pueblos de Madrid a movilizarse y defender lo que es nuestro: la sanidad pública de calidad y para todos y de todas.
En el barrio de Abrantes, la larga lucha que protagonizan vecinas y vecinos para denunciar el abandono de su centro de salud ha conseguido salvarlo y evitar su abandono. Además de las más de 165 protestas mantenidas todos los jueves (salvo en vacaciones y festivos), resumimos algunos de los jalones de 4 años y 6 meses de lucha:
2020. A primeros de septiembre, un cartel colocado en la puerta del centro anuncia: “no hay médicos ni de mañana ni de tarde”. El 10, convocada la primera concentración ante el CS, acuden varios cientos de personas que llenan la calle ante el ambulatorio. En una improvisada asamblea se decide convocar para la semana siguiente una nueva concentración. Y así, jueves tras jueves, las y los vecinos movilizados renuevan su voluntad de mantener las manifestaciones, que se repiten (salvo en festivos y vacaciones) con la asistencia de varios cientos de vecinos y vecinas.
2021. El 10 de marzo se presentan en el registro de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid varios cientos de hojas de reclamaciones contra la falta de personal en el Centro de Salud de Abrantes y contra del deterioro de la Atención Primaria madrileña.
En junio, un vecino, en nombre del barrio, presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por el abandono del CS Abrantes. El expediente estará abierto hasta mayo de 2024 por las constantes trabas y falta de información de la Consejería de Sanidad. Concluye con una seria amonestación a la Administración madrileña.
2022. En marzo, tres columnas procedentes de diferentes puntos de Carabanchel confluyen en su centro para denunciar los recortes en la sanidad. Una de las columnas sale de delante del CS Abrantes.
En junio, vecinos y vecinas de Carabanchel organizan la segunda acampada madrileña para reclamar la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) cerrados en plena pandemia de COVID por el Gobierno de Ayuso. Abrantes participa activamente en estos cinco días de plantón permanente frente al SUAP de Aguacate.
El 13 de noviembre, una multitudinaria manifestación (cerca de 500.000 personas movilizadas en cuatro columnas que confluyen hasta el centro) colapsa Madrid en defensa de “una sanidad 100% pública, universal y de calidad”. Ha sido convocada por la coordinadora de plataformas y espacios en defensa de la sanidad pública Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, en la que desde sus inicios participa intensamente Abrantes.
2023. En febrero, nueva manifestación multitudinaria aún más masiva que la anterior por la sanidad pública, convocada también por la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid.
En abril, las vecinas de Abrantes participan intensamente en las dos semanas de la Consulta Popular por la Sanidad, instalando numerosas mesas de votación en el barrio. Esta consulta, pese a las trabas de las Administraciones madrileñas, recogió calle a calle cerca de 300.000 votos por toda la comunidad.
En diciembre, cuatro vecinas de Abrantes y Carabanchel mantienen durante tres días un encierro reivindicativo en dependencias de Gerencia de Atención Primaria, la Administración responsable de los centros de salud madrileños. Reclaman soluciones para el abandono del Centro de Salud de Abrantes.
2024. En febrero y mayo se llevan a cabo sendos encierros en el CS Abrantes por varias decenas de personas para denunciar la situación del ambulatorio. Encierros que frena o desaloja la Policía a petición de la Consejería de Sanidad.
En julio, una delegación de cuatro representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel sale de Madrid para recorrer más de 1.600 km en bicicleta hasta la ciudad suiza de Ginebra para denunciar ante instancias internacionales la situación del CS Abrantes y del sistema sanitario público madrileño. El 15 de agosto son recibidos por distintas agencias de la ONU y Misiones Permanentes de los países miembros.
Ven a defender los centros de salud y la sanidad pública!