Indenización Accidente

Tres años esperando una indemnización

Una vecina se cayó hace tres años por una alcantarilla en mal estado, sufriendo lesiones en la boca. Hasta la fecha, Ayuntamiento y Canal se han ‘pasado la bola’ sin hacerse cargo del accidente
ROBERTO BLANCO TOMÁS
El 7 de julio de 2012, Carmen Contreras Gómez, vecina de Carabanchel Alto, volvía de la compra cargada con sus bolsas. En su itinerario, no vio que había una alcantarilla levantada, tropezando con ella y cayendo al suelo. Al ir con las bolsas, no pudo poner los brazos para protegerse y recibió todo el impacto en la boca. “El golpe fue tremendo: di con la barbilla en el suelo, y toda la fuerza del golpe me la llevé en la cara. Me dieron puntos en la barbilla: me llevaron al hospital, donde me estuvieron curando”, rememora esta vecina.
Una pareja de Policía acudió a ayudar a Carmen y dio parte de lo ocurrido. “También el Samur, que fue el que me llevó al hospital”, explica Carmen. Con ambos servicios y sus informes se inicia el proceso de reclamación, que hasta la fecha no se ha resuelto para que esta vecina reciba la indemnización que le corresponde. El ayuntamiento de Madrid y el Canal de Isabel II se “pasan la pelota”, y hasta ahora la accidentada sigue sin cobrar. Algo que hace poco se ha tornado más urgente, pues ha resultado en gastos inesperados: “la caída me afectó a los dientes: yo tenía unas fundas, y ahora se me han caído a consecuencia de eso… Ha pasado ahora, tres años después, pero entonces se movieron y quedó la zona inestable como resultado del golpe. Las fundas ya no estaban fijas del todo, estaban flojitas, lo suficiente para que ahora hayan dicho ‘aquí hemos llegado’, y se han caído”, explica Carmen.
Como decimos, el proceso de reclamación comenzó con los informes de Policía y Samur. Luego “un conocido mío —nos cuenta Carmen—, que es abogado, realizó la valoración de lo que me tendrían que pagar de indemnización”. Entonces Carmen se puso en contacto con la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, que se ha encargado hasta la fecha de tramitar esta reclamación. “Primero se mandó al Ayuntamiento —continúa—, pues la alcantarilla es suya. Pero el Ayuntamiento dice que no, que eso es cosa del Canal, y el Canal otra vez se lo vuelve a pasar al Ayuntamiento… Entonces ahí están los dos, que uno se lo pasa al otro, y van pasando los años”, explica Carmen, ya cansada. “Entonces ya, en vista de que esta gente no quiere hacer nada, la asociación lo envió a la Defensora del Pueblo, que tampoco ha hecho nada”. Según nos confirman en la asociación vecinal, la Defensora “recabó informes a una y otra institución, y ha archivado el caso dando por bueno el planteamiento de una y otra, es decir, que ninguna asume la responsabilidad”, algo que llama la atención por su falta de lógica: ¿cómo pueden ser correctos ambos planteamientos, si cada uno deriva la responsabilidad hacia la otra parte? Eso mismo se pregunta la asociación, que se dispone a dirigir un nuevo escrito a la Defensora “protestando por esta dejación”.
Este caso es un buen ejemplo de la importancia de que el mobiliario urbano esté en perfectas condiciones, pues lo que le ocurrió a Carmen nos podría pasar a cualquiera. Pero el mal ejemplo lo están dando las entidades afectadas: esta vecina ha sufrido un accidente, del que han resultado lesiones, y tiene derecho a ser indemnizada. Más ahora, que han aparecido secuelas del mismo que han afectado a su vida normal —“Estoy tomando purés, como los niños”, nos comenta—. Y todos sabemos además que los dentistas no son precisamente baratos. Así que dejen de marear la perdiz y denle una solución ya a Carmen.

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos