El PP vence ‘por la mínima’ en la capital, y todo apunta a que no conservará la alcaldía
ROBERTO BLANCO TOMÁS
Las elecciones celebradas el pasado 24 de mayo han confirmado la llegada de un nuevo ciclo electoral, pero no han deparado grandes sorpresas, pues “se veía venir”. Al existir más opciones con posibilidades de conseguir representación en las distintas Administraciones, el voto ha estado más repartido, haciendo más difícil la existencia de mayorías absolutas. Este hecho, evidentemente, va muy ligado al otro factor novedoso que nos ha dejado la jornada electoral, que no es otro que la entrada de esas nuevas formaciones en Ayuntamiento y Comunidad, lo que independientemente de cómo queden dichos Gobiernos —lo sabremos para el periódico del próximo mes—, da lugar a un nuevo “mapa” y por tanto a una probable nueva dinámica.
Municipales
En Madrid, nuestra ciudad, el Partido Popular se ha impuesto “por la mínima” con el 34,55% de los votos, lo que le supone 21 concejales. Siguen Ahora Madrid con el 31,85% (20 concejales), PSOE con un 15,28% (9), y Ciudadanos con el 11,41% (7), haciéndose patente el hundimiento de UPyD y de Izquierda Unida, que con el 1,83% y el 1,71%, respectivamente, no conseguirían representación en el consistorio. Lo que a partir de aquí ocurra estaría aún abierto. Al cierre de esta edición, todas las probabilidades apuntaban a un pacto entre Ahora Madrid y PSOE, pero aún no ha trascendido nada al respecto.
En cuanto a nuestro distrito, se han invertido las tornas: aquí Ahora Madrid ha obtenido un 33,90% de los votos, seguido del Partido Popular con el 29,51%, PSOE con el 19,11%, y Ciudadanos con el 9,93%. A gran distancia, IU con el 2,12% y UPyD con el 1,84%. La abstención en este distrito ha sido del 35,97%, por encima de la media absoluta de la capital, que se ha situado en un 31,15%.
Autonómicas
En las elecciones autonómicas se ha impuesto también el Partido Popular, sin conseguir tampoco la mayoría absoluta, pero en este caso con una distancia mayor respecto al “segundo clasificado”. Así, el PP habría obtenido el 33,08% de los votos (48 diputados), seguido del PSOE con el 25,43% (37), Podemos con el 18,64% (27), y Ciudadanos con el 12,15% (17). Como en las municipales de la capital, IU y UPyD se quedan sin representación, con el 4,16% y el 2,04% de los votos, respectivamente. Como se puede ver, en este caso también serían necesarios los pactos para conseguir un Gobierno estable, barajándose varias posibilidades y estando también al cierre de esta edición todo abierto.
Volviendo a nuestro distrito, aquí también se ha impuesto el Partido Popular, pero con un margen muy estrecho: un 30,24%, seguido muy de cerca por el PSOE con el 29,04%. A continuación, Podemos conseguía un 20,14%, Ciudadanos un 10,02%, IU un 4,76% y UPyD un 1,99%. La abstención, muy similar a la de las municipales (35,69%), igualmente por encima de la media madrileña (34,31%).