Educación para la salud y participación comunitaria en Atención Primaria
CENTRO DE SALUD DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
Profesionales del Centro de Salud de distintas categorías forman la Comisión de Educación para la Salud y Participación Comunitaria, que trabajan para llevar a cabo intervenciones con distintos grupos de la comunidad (instituciones, entidades ciudadanas y otras redes sociales) dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas, demandas o necesidades.
Durante el pasado año, en el centro de salud, la Comisión de Educación para la Salud y Participación comunitaria ha desarrollado distintas intervenciones:
Día de la mujer
En las mesas temáticas se dio consejo breve individualizado a mujeres que se derivaron de la mesa de captación que se instaló en la entrada del centro con folletos informativos, desde las consultas y captadas por información periódica de la actividad por megafonía.
En la atención individualizada por mesas, se proporcionaron consejos de salud por temas: osteoporosis, sexualidad y anticoncepción, ejercicios de suelo pélvico y hábitos saludables.
Día de prevención del Riesgo Cardiovascular
El 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular. Este día se celebra en el centro de salud con una actividad destinada a captar personas entre 40 y 65 años, a las que se calcula el riesgo cardiovascular Se realizaron labores de información sobre el RCV y estilos de vida saludables, según la Guía Europea de Prevención del Riesgo Cardiovascular y con apoyo de folletos.
Se derivó a consulta médica o de enfermería programada a pacientes en los que se detectaron problemas de salud tales como tabaquismo, HTA, obesidad, etc.
Día de la Lucha contra la Violencia de Genero
Se realizaron diferentes actividades:
— Taller de Prevención y relaciones de buen trato en el Adolescente con alumnos del Colegio Santa Rita.
— Mesas informativas.
— Mensaje audiovisual dirigido a las redes sociales, titulado Plántale cara a la Violencia.
— El equipo del centro de salud se hizo una fotografía portando mensajes contra la violencia.
— La Comisión de Participación Comunitaria, el personal administrativo y los alumnos de Enfermería de Centro de Salud realizaron un vídeo en el que cada uno de los miembros manda un mensaje contra la violencia.
— Los vídeos fueron colgados en las redes sociales, con gran repercusión.
Se montó una mesa informativa con documentación en varios idiomas sobre las repercusiones de la violencia en la salud, recursos existentes para mujeres maltratadas, etc.
Día de la Diabetes, 14 de noviembre
En el hall de la planta baja se pusieron dos mesas informativas:
— En la primera mesa, se informó a las personas captadas del contenido de un desayuno saludable, y se les invitó a elaborar un ejemplo con material gráfico y maletín de alimentos. Además se informó, con apoyo de folletos, de los hábitos saludables que ayudan a prevenir la enfermedad y a controlarla en caso de estar diagnosticado.
— En la segunda mesa, se calculó el riesgo de padecer diabetes mediante el test de Findrisk y se explicó su significado. Además, se reforzó la información sobre hábitos saludables.
Se desarrolló un “Encuentro de pacientes Diabéticos”, a los que se ha captado previamente en consulta, y se elaboró un aperitivo saludable para ellos.
Durante el encuentro, que duró una hora aproximadamente, se estableció un intercambio de experiencias relativas a cómo viven su enfermedad, comidas, ejercicios, con el apoyo y asesoramiento de Enfermería, trabajadora social y alumnas de Enfermería.
Día del SIDA, 1 de diciembre
Con motivo de la celebración de este día, se desarrollaron cuatro actividades:
— Una mesa informativa dirigida a los usuarios, con información sobre la prevención del SIDA y lugares donde realizar la prueba rápida en varios idiomas.
— Sesión de actualización de conocimientos sobre el VIH para profesionales.
— Sesión informativa por parte de la unidad móvil que realiza la prueba rápida.
— Sesión por parte de un pediatra del centro para contar su experiencia en Guinea con niños diagnosticados de VIH.
La Comisión de Participación Comunitaria también ha trabajado fuera del entorno del centro de salud, en colaboración con distintas asociaciones, desarrollando un taller de feminismo y participando activamente en las Jornadas de Salud de Carabanchel, organizadas por la Mesa de Salud del Distrito.