Entrevistamos a la Asociación Cultural LaBanda en su décimo aniversario
La Asociación Cultural LaBanda, asociación de apoyo a la actividad cultural de los distritos de Carabanchel y Latina, cumple sus primeros diez años. Con este motivo y para que nuestros lectores la conozcan mejor, les hemos realizado la entrevista colectiva que sigue.
●●● ¿Cuáles son los objetivos de la Asociación Cultural LaBanda?
La Asociación Cultural LaBanda tiene como objetivo continuar con la labor que realiza, principalmente en Carabanchel y Latina, de espacio de encuentro para cualquier persona que quiera mejorar su entorno, que tenga inquietud por la cultura en todas sus variantes y que quiera relacionarse con sus vecinos en un local que se ofrece para múltiples actividades.
●●● Este año celebra su décimo aniversario, ¿en qué circunstancias nace esta asociación?
La Asociación Cultural LaBanda nace en 2015 por la inquietud de mejorar sus distritos de un grupo de personas que creen que la cultura no es solo entretenimiento, es socializar, conocer y entender el mundo en el que vivimos. Que la cultura es muy importante para mejorar nuestros barrios y para dar oportunidades a tantos artistas locales (en el más amplio sentido de la palabra) que no tienen donde expresarse. Nace con charlas de personajes relevantes de nuestro entorno, con presentación de libros, con salidas culturales, con talleres, exposiciones, etcétera.
●●● ¿Cómo fueron sus primeros tiempos y cómo ha ido evolucionando a lo largo de estos años?
El primer año de la asociación nos reuníamos en parques cuando el tiempo acompañaba, o en los locales de otras asociaciones que nos permitían estar unas horas a la semana para hacerlo. Los primeros años fueron duros porque no sabíamos si saldríamos adelante, si conseguiríamos suficientes socios y tendríamos suficientes ingresos, y porque, en general, teníamos mucha ilusión, muchas ganas, pero poco conocimiento de cómo funcionaba una asociación.
En la pandemia nos vimos con el agua al cuello para atender los pagos comprometidos (alquiler, luz, etc.), pero conseguimos salir adelante. Aprovechamos para utilizar el local como punto de recogida de alimentos y nos dedicamos a repartirlos. La experiencia nos hizo ver que éramos útiles y que debíamos continuar.
●●● ¿Algún hito especialmente importante en estos diez años que queráis destacar?
Estamos muy orgullosos de todas las actividades, pero especialmente de haber realizado el único Certamen de Cortos para jóvenes realizadores madrileños, que ya lleva ocho ediciones, y las que le quedan.
●●● ¿Cómo es la situación actual de la asociación?
Actualmente rondamos los 80 socios y realizamos actividades semanales fijas y otras que van variando. Para después de verano queremos contar con vecinas y vecinos que quieran impartir cursos en nuestro local.
●●● ¿Alguna necesidad o reivindicación especial?
A nivel distritos tenemos muchas carencias, somos los distritos pobres de fuera de la M30 donde faltan residencias de ancianos, plazas de escuelas infantiles, centros de salud en condiciones y dotados con material y médicos, etc. A nivel asociación creemos que el Ayuntamiento debería poner a disposición de las asociaciones los locales que tiene y que llevan años cerrados y no obligarnos a pagar un alquiler que muchas asociaciones no pueden permitirse. La subvención que concede el Ayuntamiento para los alquileres no nos cubre ni el 45% del mismo.
●●● ¿Queréis enviar algún mensaje especial al vecindario?
Queremos invitar a todos los vecinos a conocernos, y si les parece interesante, que seguro que sí, unirse a nosotros. Para ello pueden seguirnos por nuestras redes sociales para conocer todas las actividades que realizamos y saber cuándo encontrarnos en nuestro local.
MÁS INFORMACIÓN