Continúa la defensa de la sanidad pública en Carabanchel

El pasado 24 de octubre el vecindario se movilizó para denunciar las deficiencias en el SUAP, el Centro de Especialidades de Aguacate y los ocho centros de salud del Distrito, así como para exigir soluciones a la Comunidad de Madrid

El viernes 24 de octubre, la ciudadanía de Carabanchel hemos salido a la calle, por una parte para denunciar las deficiencias de la sanidad pública en el Distrito, concretamente en el SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria, que en la pandemia pasó a llamarse PAC, Punto de Atención Continuada), así como en el Centro de Especialidades de Aguacate y en los ocho centros de salud de Carabanchel, y por otra parte para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que dé una solución a estas deficiencias con una dotación de profesionales adecuada y una inversión en Atención Primaria totalmente imprescindible para su solución.

Con la excusa de la pandemia se cerraron los SUAP. Con las protestas de los ciudadanos y ciudadanas los volvieron a abrir, pero hubo una remodelación: no solo se cambió de nombre a los SUAP de toda la Comunidad de Madrid, sino que se desvirtuó su esencia, pasando de ser servicio de urgencias que cubrían las urgencias extrahospitalarias durante las noches de lunes a viernes, los fines de semana y festivos a puntos de atención continuada con un recorte de personal impresionante. Estaban dotados de celador, enfermera y médico y sufrieron una reducción drástica de personal; muchos de ellos en la actualidad o no tienen médico o lo tienen esporádicamente. En el caso del SUAP de Aguacate, no tiene médico de una manera continua. El que no funcione el SUAP como tendría que funcionar sobrecarga las urgencias del 12 de Octubre y el Gómez Ulla.

Los recortes de la Comunidad de Madrid no solo afectan a los SUAP. El Centro de Especialidades de Aguacate está infrautilizado, con consultas cerradas y la atención en gran parte derivada al 12 de Octubre. Los CS (centros de salud) padecen una gran falta de personal en todas las categorías profesionales. Recalcamos que en muchos de ellos no existe consulta de pediatría por la tarde y las familias tienen que desplazarse al CS que lo tenga. A esto se añade que muchos de estos CS tienen unas deficiencias estructurales que impiden a los profesionales tener un espacio adecuado y seguro para trabajar. Tampoco olvidemos que llevamos 22 años luchando por la construcción de los CS de Abrantes, Quince de Mayo y Comillas.

La Comunidad de Madrid, una de las más ricas de España, es una de la que menos invierte en gasto sanitario. En 2025, 1.482 euros por cada madrileño, cuando la media entre las comunidades es de 1.944 euros por habitante.

No podemos consentir este deterioro sistemático de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Exigimos urgentes medidas para pararlo y revertirlo.

Las ciudadanas y ciudadanos de Carabanchel vamos a seguir movilizándonos, como hemos hecho ya en muchas ocasiones, para defender nuestra sanidad pública. El sistema sanitario público es de todas y todos.

Foto: Asamblea Popular de Carabanchel


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos