La solidaridad hacia Latinoamérica desde España

La solidaridad de los latinoamericanos residentes en España con sus países de origen se manifiesta de diferentes formas y maneras, que van desde las aportaciones económicas hasta organizadas manifestaciones políticas y culturales que nos enseñan hasta dónde perviven los orígenes y las primeras formas de percibir y mirar el mundo. Antes de la crisis, ecuatorianos, colombianos, bolivianos… enviaron más de 30 mil millones de euros anuales a sus países, dinero que habría podido impulsar el desarrollo sostenido de estos pueblos, pero que en algunos casos se convirtió en plusvalía para mafias gubernamentales y financieras, cuyo resultado, que pudo ser un buen fruto de la solidaridad internacional, se convirtió en una autentica tragedia. Basta un solo ejemplo: en Ecuador, durante los duros años de la emigración, cientos de miles de niños y niñas quedaron al cuidado de sus abuelos, quienes no pudieron controlar sus vidas. Los adolescentes fueron presas fáciles del consumo de drogas, y la tasa de niñas embarazadas subió a cifras escalofriantes.

La solidaridad tuvo que manifestarse inmediatamente. Los padres de estos hijos apuraron su reencuentro, ya sea por reagrupación familiar o por regreso a casa debido a la falta de oportunidades en el continente del Estado de Bienestar. Acosados por las deudas, una cantidad muy apreciable de latinoamericanos tuvo que plantearse seriamente su regreso a casa. La pretensión de los banqueros españoles de perseguir a los deudores hasta sus países de origen, sobre todo por las deudas hipotecarias, fue frustrada por una denuncia en contra de esta intención del presidente ecuatoriano Rafael Correa, que al prosperar en los Tribunales de Estrasburgo para sus compatriotas se hizo extensiva para todos los ciudadanos del sur de América. Liberados de esta carga, la Organización Mundial de Migraciones lanzó un programa de ayuda en billetes y dinero en efectivo para hacer posible el regreso.

Pero no solo ahí para la solidaridad de los latinoamericanos residentes en España y Europa. La cultura se ha convertido en uno de los pilares más sólidos y permanentes para demostrar que no nos hemos olvidado de nuestros orígenes. Festivales de teatro, de música, de poesía; muestras de nuestras costumbres ancestrales, muestras pictóricas y diversas formas de actuación con el fin de hacer visibles a nuestros países se ven todos los días en Madrid y en otras ciudades de la península.

Del 13 al 18 de julio de este año, en este marco, se desarrolla en diferentes sitios de Madrid el Primer Festival de Poesía por la Paz de Colombia. Este grandioso evento, organizado por Roland Inguita y Juan Guillermo Vergara, representantes de la Mesa Poética por la Paz Asociación Cultural la Leñera, se propone a través del arte atar las guerras y liberar la tierra del terror que representan para sus pueblos las guerras intestinas. El festival se realizará en paralelo al XXV Festival Internacional de Poesía de Medellín, evento que desde años ha puesto a la poesía y sus diferentes formas de expresarla al servicio de la paz de un país que acumula casi 60 años de guerra interna, convertido ya en uno de los conflictos nacionales más largos y sangrientos del continente y del mundo. No solo es una forma de solidaridad de los latinoamericanos con el país del sur, sino un aporte de la poesía a la paz mundial. En el certamen estarán presentes poetas de los cinco continentes y la gran mayoría de esta España en la que hoy vivimos y que ya hace parte de nuestros destinos.

Arturo Prado Lima

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos