‘El sueño de Elisa’ gana cortometrajes Islazultura

EFECTO DOMINÓ COMUNICACIÓN
El corto El sueño de Elisa, dirigido por Víctor Serrano, ha sido galardonado con el primer gran premio del certamen de videos y cortos Islazultura, dotado con 4.000 euros, en una gala de clausura apadrinada por el actor Juan Manuel Montilla, El Langui, y celebrada en los cines Yelmo del Centro Comercial Islazul.
La cinta premiada aborda con gran sutileza la enfermedad de Alzheimer y reconstruye una mágica historia a través de los ojos de su protagonista, Elisa, y sus añorados recuerdos. El director barcelonés, de 30 años y especialmente sensibilizado con esta grave patología, ha conseguido levantar un trabajo grupal, ayudado por sus 15 años de trayectoria como actor y sus estudios en dirección cinematográfica. Emocionado y en compañía del equipo, recibió de las manos de El Langui este importante galardón de un nuevo certamen nacido en Carabanchel.
Durante la ceremonia se visionaron los cortos seleccionados y se entregaron un total de 8 premios divididos en tres categorías: cortometraje largo, cortometraje corto y videoclip musical. Los tres premios de 2.000 euros entregados a los mejores cortos (largos) los recibieron Aparcados, dirigido por Pepo Madruga; Grafiti, de Fernando Molina y Laureano Moro; y Leggins o mallas, de Teo Palomo. Los premios de 1.000 euros para los cortos de duración inferior han recaído en Blanco y Negro, dirigido por Guillermo Groizard; Se acabó, de Pablo G. Cacho; y Vigilante, de Juanlu Ruiz. El galardón al Mejor clip musical ha sido para Lágrimas de papel, dirigido por Jaime Llamas Letra.
Islazultura es una iniciativa que pretende fomentar en el barrio la actividad cultural y la participación de los jóvenes en plataformas de impulso de su labor creadora. Es destacable el rotundo éxito de convocatoria que ha tenido esta primera edición, con más de 270 inscripciones recibidas, con trabajos que recogen una gran variedad de géneros, estilos y formatos. El certamen ha contado con la colaboración y el aval profesional de CortoEspaña y la participación del Instituto Puerta Bonita, un centro para la formación audiovisual y gráfica situado en Carabanchel y todo un referente educativo en la Comunidad de Madrid. Al proyecto también se han unido la publicación especializada online Fin de la Historia y la productora Cityredtv.

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos