Esta guía pretende ser un instrumento útil para el conjunto de la sociedad, pero muy especialmente para el entorno de las víctimas de violencia machista.
Con esta herramienta queremos ayudarte a saber qué hacer, a entender qué es la violencia machista y por qué pasa. Todas las personas podemos ser una pieza clave, un punto violeta, para acompañar y atender a las víctimas. Al leer esta guía ya estás dando un enorme paso, no solo para poder ayudar a alguien, sino para acabar con la discriminación de las mujeres en nuestra sociedad.
Necesitamos que te hagas las siguientes preguntas: ¿Conoces a la víctima? Por ejemplo, ¿compartes gimnasio con ella? ¿Quizás la conoces del colegio al que va tu hija o hijo? ¿Eres un vecino o vecina de la víctima? En este último caso, quizás has escuchado gritos, incluso golpes, de manera más o menos habitual.
¿Temes por la vida de la víctima?
- Llama inmediatamente: 112 Emergencias, 091 Policía Nacional, 062 Guardia Civil. Descarga Alertcops (la app Alertcops permite enviar una señal de alerta a la policía con tu geolocalización). Recuerda que tu llamada es anónima, la policía se personará en el lugar sin necesidad de decir quién ha facilitado la información.
- No sientas miedo o vergüenza.
- Si estás en situación de avisar a otras personas, hazlo. Por ejemplo, si se trata de un hecho que ocurre en tu comunidad, ve a buscar a otros vecinos o vecinas para que te acompañen, pídeles que se impliquen contigo y te ayuden a gestionar la situación.
- No te pongas en riesgo. Tu seguridad es importante si quieres ayudar. Espera a que lleguen los servicios de emergencias y de seguridad.
- ¿Qué puedes hacer cuando llegue la policía? Comparte tu testimonio sobre la situación con la policía o la guardia civil. Tus testificaciones y las de las personas que han podido presenciar como tú lo ocurrido serán fundamentales para que los y las agentes cubran el atestado policial.
- Recuerda que la decisión de denunciar es de la víctima. Si ella no quiere interponer denuncia, ya sea por miedo, por vergüenza o por cualquier otra circunstancia, puedes acompañarla y estar ahí para ella. En todo caso, tú podrías denunciar como testigo de un delito de violencia machista.
Quizás se trata de una situación que no es de riesgo extremo…
- ¿Cómo actúo con esa mujer? ¿Qué le digo? ¿Le ofrezco mi apoyo, hablo con ella? Sí. Es muy importante que sepa que puede contar contigo, que no está sola. Hazlo evitando cualquier situación de riesgo y asegurándote de que su agresor no está. Cuando tengas la oportunidad, intenta hablar con ella y hazlo de manera calmada y tranquila para que no se sienta juzgada o avergonzada.
- Además de hablar con ella, ¿cómo puedes ayudarla? Hacerle saber que estás ahí y que puede contar contigo es la mejor manera de ayudarla. Comunicarle tu plena disposición es una gran forma de apoyo.
- Puede solicitar información jurídica o social llamando al 016 (también vía WhatsApp o correo electrónico). Intenta facilitarle estos recursos de manera segura y recuérdale que puede comunicarse con la Policía o con la Guardia Civil. También puedes hacerlo tú. 016 (no deja rastro en la factura), 600 000 016 (WhatsApp), 016-online@igualdad.gob.es, 091 Policía Nacional, 062 Guardia Civil.
- Infórmate de los servicios de atención especializados para víctimas de violencia machista de tu zona o de las asociaciones de mujeres. Cuando lo veas oportuno, trasládale esa información a la víctima de la manera más fácil y accesible para ella, siempre en un lugar seguro y procurando que no llegue al agresor.
¿Conoces y tienes relación con la víctima? Quizás se trata de alguien a quien quieres. ¿Se trata de tu amiga, tu hermana, tu compañera de clase, de trabajo?
¿La vida de esa persona corre peligro?
- Llama inmediatamente: 112 Emergencias, 091 Policía Nacional, 062 Guardia Civil. Descarga Alertcops (la app Alertcops permite enviar una señal de alerta a la policía con tu geolocalización).
- No te pongas en riesgo. Tu seguridad es importante si quieres ayudar. Espera a que lleguen los servicios de emergencias y de seguridad.
- ¿Ha llegado la policía o la guardia civil? Colabora con tu testimonio. Colabora ofreciendo toda la información y pruebas que tengas. Es muy importante y ayudará a que el atestado sea más completo.
- Denunciar es decisión de la víctima. Debes saber que hay muchas mujeres que, por las circunstancias en las que se encuentran, pueden tener dificultad a la hora de denunciar, y puede ser que decidan hacerlo en ese momento o no. En cualquier caso, tu testimonio es muy valioso.
- ¿Puedo denunciar yo? Interponer la denuncia es una decisión de la víctima. Se trata de un paso importante pero también complicado para ella. En todo caso, si te haces esta pregunta, debes saber que cuando hablamos de violencia de género sí pueden interponer denuncia otras personas. Son delitos públicos, nos afectan a todos y a todas como sociedad, por eso pueden ser denunciados por cualquier persona o institución que tenga conocimiento de los mismos.
Quizás no es una situación de riesgo extremo, pero sospechas que esa mujer puede ser víctima de violencia machista…
¿No sabes cómo actuar?
Existen diferentes recursos a los que puedes acudir y donde te informarán, tanto a ti como a ella:
- 016. Son especialistas en violencias contra las mujeres. Te pueden informar y asesorar a ti y a la víctima.
- 600 000 016 (WhatsApp), 016-online@igualdad.gob.es
- Acude a los servicios de tu municipio, provincia o comunidad autónoma. Son muchos los recursos disponibles y cercanos, como asociaciones de mujeres, ONG, entidades y servicios sociales especializados, etcétera.
- ¿Quieres compartir información con ella? Busca un momento en el que ella esté sola o en el que se encuentre lejos de su agresor y, con calma y empáticamente, trasládale que estás y estarás con ella.
- Acompaña a la víctima. Es importante que ella sepa que estarás para ayudarla, cuando lo necesite, sin juzgarla.
- Comparte información. Infórmala sobre recursos y servicios a los que puede acudir.
- Ofrécete a acompañarla. Hazlo de una manera que sea segura para ella.
- Quizás ella no quiere dar ningún paso. Puede ser difícil de entender, pero sigue mostrando tu apoyo. Ésta puede ser una situación frustrante para ti, que realizas el acompañamiento, pero es importante comprender la complejidad de las violencias machistas. Quizás seas la única persona a la que pueda acudir.
La violencia machista la paramos unidas
- La violencia machista no es un problema privado, no es algo que pasa a determinadas mujeres o que solo ocurre en casa. Afecta a una inmensa mayoría de mujeres en nuestro país y tiene múltiples formas.
- Es un problema estructural, una violación de los derechos humanos. Como tal, requiere, en primer lugar, de unas políticas públicas fuertes, que pongan freno a la violencia, reconozcan los derechos de las víctimas y se traduzcan en recursos.
- En segundo lugar, de la implicación del conjunto de la sociedad: que cada persona sea un agente activo de lucha contra la violencia, ayudando a detectarla y acompañando a las víctimas.
Si has llegado hasta aquí, gracias por leer este artículo.