Desde hace algún tiempo hay una campaña de mentiras y también una fuerte presión de las derechas y los fascistas contra los inmigrantes y los derechos de la mujer y de la clase trabajadora, que es necesario combatir con argumentos y con firmeza.
Las últimas declaraciones racistas de Alberto Núñez Feijóo sobre la inmigración es un ejemplo de que con ello solo pretenden crear enfrentamientos entre los pobres.
Es un hecho que en España, Europa y el mundo, al igual que el capital y su globalización, la clase trabajadora ha migrado por diferentes causas. Pero no es menos cierto que esa inmigración y sus hijos ya son parte de la clase trabajadora de barrios y pueblos de todo el Estado. Conseguir la igualdad de derechos para todas y hacer natural la convivencia y el mestizaje de las personas, más allá de su origen, raza o religión, debe ser el principio natural de todas las personas, y todo Gobierno o Estado que se reclame demócrata y diga defender los derechos humanos. Ésa será la mejor forma de conseguir también la convivencia y la seguridad para nosotras y nuestros barrios.
Somos conscientes de que para hacer frente a esta ofensiva ultra, además de la unidad y la lucha de nativos o extranjeros, es necesario conocer las diferentes formas y grados de racismo. Las que se conocen como más importantes son tres: racismo, xenofobia y aporofobia. El racismo es la discriminación basada en la raza o etnia, la xenofobia es el rechazo hacia personas extranjeras o de otras culturas, y la aporofobia es el odio o desprecio hacia las personas pobres o en situación de vulnerabilidad. Mientras el racismo y la xenofobia se centran en el origen de una persona (racial, étnico o nacional), la aporofobia se dirige específicamente a la condición de pobreza.
● Racismo
Definición: Creencia de que existen razas humanas superiores a otras, lo que lleva a la discriminación basada en la raza o el origen étnico.
Fundamento: Se basa en prejuicios y la creencia en la superioridad de un grupo racial sobre otros.
Manifestaciones: Discriminación en el empleo, la vivienda, la educación o la violencia física y verbal.
● Xenofobia
Definición: Miedo, rechazo u hostilidad hacia los extranjeros, personas de otras nacionalidades o culturas.
Fundamento: Se sustenta en estereotipos negativos asociados a lo “extranjero” o “diferente”, considerando a menudo a los migrantes como una amenaza.
Manifestaciones: Burlas sobre acentos, prejuicios sobre que los migrantes “quitan el trabajo” o políticas migratorias restrictivas.
● Aporofobia
Definición: Odio, rechazo o repugnancia hacia las personas pobres, sin recursos o desamparadas. El término fue acuñado por la filósofa Adela Cortina.
Fundamento: Rechazo basado en la exclusión social y la condición de pobreza de la persona, porque se cree que no tiene nada valioso que ofrecer.
Manifestaciones: Desde la invisibilización e insultos hasta agresiones físicas y homicidios, afectando especialmente a personas en situación de calle u otros colectivos vulnerables.



