Diez años sin un sistema de salud universal

El 20 de abril se cumplen diez años del Real Decreto Ley (RDL) 16/2012 de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), impuesto por parte del Gobierno del Partido Popular. A día de hoy es llamado coloquialmente como la “ley de exclusión sanitaria”, por la que nuestro sistema sanitario público dejó de ser universal.

La cobertura sanitaria universal consiste en lograr un sistema sanitario que cubra a toda la población, independientemente de la situación administrativa de la persona o de su renta. Con la universalidad, se consiguen servicios sanitarios suficientes, adecuados y de calidad sin necesidad de que los pacientes tengan riesgos financieros derivados de su asistencia, como ocurre en otros países financiados principalmente por seguros privados.

Por este RDL, en el año 2012 la asistencia de cobertura sanitaria universal completa se rompió en España, y los casos de exclusión sanitaria, especialmente en la población migrante indocumentada, se han ido sucediendo desde entonces. En ese momento, hubo una pérdida de 873.000 tarjetas sanitarias en España.

Tras el cambio de Gobierno con la moción de censura al PP y el ascenso del PSOE a la presidencia en junio de 2018, el Real Decreto Ley 7/2018, sobre el Acceso Universal al Sistema Nacional de Salud, no supuso la reuniversalización de la sanidad que tanto había anunciado el PSOE: siguen quedando grupos de población excluida de la cobertura del sistema sanitario. Incluso se han comunicado casos en este último año en los que o bien se ha negado asistencia sanitaria o bien se ha realizado facturación en situaciones de urgencia a grupos que eran excepciones y otorgaban una especial protección, como menores y mujeres embarazadas, de modo que ha aumentado la desprotección de estas personas con respecto a la legislación anterior.

Además ha surgido el Colectivo Afectadas por el INSS, que reclaman la tarjeta sanitaria a personas que tienen permiso de residencia pero no cumplen con los requisitos para tener la condición de aseguradas o beneficiarias de un familiar. Entre ellas, se encuentran personas que han obtenido su permiso de residencia por reagrupación familiar, familiares de ciudadanos de la Unión Europea, personas con permiso de residencia que no incluye permiso de trabajo y menores que dependen de éstas.

Ante la ausencia de datos oficiales sobre el impacto de las medidas contenidas en el RDL, distintas organizaciones y plataformas se han esmerado en dejar constancia de sus efectos sobre la salud y la vida de miles de personas excluidas. Estos informes periódicos sobre esta situación constituyen importantes elementos de denuncia, entre otros los obtenidos por la plataforma REDER (Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012). En su informe realizado tras cinco años de exclusión sanitaria, del que obtenemos toda esta información, hablaban de estos cinco mitos que siguen aún presentes en nuestro sistema sanitario:

MITO 1: 'Una reforma inevitable para salvar la sanidad'

El SNS español siempre había despertado profunda admiración en el ámbito internacional por cuanto otorgaba una cobertura muy amplia con un gasto relativamente contenido respecto a otros países de nuestro entorno. En 2012 el Gobierno alegó que el sistema se encontraba al borde del colapso como consecuencia de una deuda acumulada. Después de todos estos años, el Gobierno no ha hecho ningún análisis de impacto con el fin de valorar el efecto que el RDL ha tenido sobre la salud individual y colectiva de las personas que viven en España. Por el contario, son varios los informes de organizaciones sociales y profesionales que señalan que nuestro SNS es hoy en día más injusto, insolidario e ineficaz.

MITO 2: 'En España nadie se queda sin asistencia sanitaria'

Las organizaciones integrantes de REDER han tenido constancia de personas que se han visto excluidas del SNS. Puesto que estas organizaciones no tienen capacidad para conocer todos los casos de exclusión que se han producido en estos años, estos casos sirven únicamente para constatar la existencia de una grave situación cuya dimensión real se intuye mucho mayor. En cuanto a los casos documentados por REDER, se han encontrado mujeres embarazadas, menores de edad, personas solicitantes de asilo o facturación indebida de la atención en Urgencias. Por lo tanto, son muchas las personas que se ven privadas de cuidados esenciales, incluyendo enfermedades tan graves como cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, salud mental grave o VIH.

MITO 3: 'La sanidad es hoy más universal que nunca'

La exclusión no solo se limitó a personas en situación irregular. El RDL también restringió de forma considerable el derecho a recibir asistencia de ciudadanos de la Unión Europea que viven en España y que no cotizan a la Seguridad Social. Esta medida ha afectado notablemente a personas de bajos recursos.

MITO 4: 'Dar tarjeta sanitaria a las personas en situación irregular fomenta el turismo sanitario'

El perfil de la persona que realiza turismo sanitario es el de alguien con recursos y ciudadanía europea que viene a España con el fin exclusivo de recibir tratamiento médico especializado. Las directivas y reglamentos comunitarios en vigor ya contemplaban antes del RDL los mecanismos necesarios para facturar dicha atención. Por el contrario, las personas migrantes en situación irregular son por lo general jóvenes y con buen estado de salud que vienen a España a vivir y trabajar. En consecuencia, tal y como demuestran diversos estudios, el uso que estas personas realizan del sistema sanitario es sensiblemente inferior al de una persona nacional.

Conviene además recordar que nuestro sistema sanitario no se financia a través de las cotizaciones en la Seguridad Social, sino por medio de impuestos, tanto directos (como el IRPF) como indirectos (IVA, impuesto sobre el tabaco, etc.). Por tanto, cualquier persona en situación irregular que vive en España está contribuyendo, a través del consumo, al sostenimiento del sistema sanitario del cual se la excluye. Por último, son varios los estudios que demuestran que la población inmigrante aporta más a las arcas del Estado, a través de las diversas contribuciones, de lo que recibe a cambio en prestaciones sociales.

MITO 5: 'Con las nuevas normativas autonómicas ya no hay exclusión sanitaria'

Las propias normativas autonómicas contienen barreras administrativas de difícil cumplimiento para muchas personas. Es el caso de requisitos como el empadronamiento o la obligación de presentar el certificado de no exportación del derecho.

MÁS INFORMACIÓN

Si tienes dificultades de acceso al sistema sanitario o conoces a alguien en esta situación, puedes ponerte en contacto
con la ONG Médicos del Mundo (salud.madrid@medicosdelmundo.org; WhatsApp: 608471591)
o bien obtener toda la información sobre el acceso al sistema sanitario de la web www.yosisanidaduniversal.net,
un movimiento de desobediencia civil que surgió frente al RDL.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos