El Ayuntamiento de Madrid, incapaz de acometer la mejora necesaria de un cruce conflictivo
El 29 de enero de 2023, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto presentó al concejal presidente de Carabanchel, Álvaro González, un escrito solicitando solución en el peligroso cruce de las calles Salvador Allende y Jacobeo, en el que se producen a menudo siniestros y atropellos. También se envió escrito similar al Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
En vista de la falta de respuesta, cuatro meses después, el 26 de mayo de 2023, se envió un correo electrónico al gabinete de la Alcaldía, informando de la solicitud y la falta de respuesta. Al día siguiente dicho gabinete responde que deriva el escrito al área de Medio Ambiente y al Distrito de Carabanchel, para su gestión.
Pasados otros cinco meses, el 24 de octubre de 2023, la asociación de vecinos celebra reunión con el nuevo concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, en la que se solicita información del tema, sin que en dicha reunión se facilitase información pese a que se había anunciado previamente que se iba a solicitar.
Transcurren otros ocho meses para que el 24 de junio de 2024 el asesor del concejal, Luis Miguel, nos envíe un mensaje de WhatsApp en el que informa que se está “haciendo un estudio de tráfico en el Departamento de Planificación, para ver qué soluciones se pueden dar”.
Como respuesta, el 28 del mismo mes se envía nuevo mensaje al gabinete de la Alcaldía, denunciando la falta de solución más de un año después, pese a que se sigue produciendo siniestralidad en dicho cruce
Tras una nueva dilación, el 5 de diciembre de 2024 la Coordinación General de Movilidad envió a la asociación de vecinos un correo electrónico en el que se indica que, “tras analizar los datos de aforos de vehículos y peatones e informe de Policía Municipal sobre siniestralidad en la zona”, “en la actualidad se está trabajando en una propuesta de calmado de tráfico que podría incluir la elevación de los pasos de peatones y que esperamos tener finalizada en un plazo de tiempo breve”.
Y tras una última espera de cuatro meses, el 25 de marzo de 2025 se recibió en la asociación de vecinos un correo electrónico del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad que informa que “se ha enviado propuesta al Servicio de Medio Ambiente y Escena Urbana del Distrito de Carabanchel, como mejor conocedor de la problemática y necesidades de la zona, para que valore el diseño y así como la ejecución de las obras, cuando presupuestariamente sea posible”.
La conclusión no puede ser más decepcionante: cuando buena parte del barrio de Carabanchel Alto, así como del conjunto de la ciudad, se encuentra levantado en obras, muchas de las cuales son de dudosa necesidad, cuando se trata de mejorar un cruce que produce siniestralidad, reconocida por el propio Ayuntamiento, más de dos años después de señalar esa necesidad, la Administración municipal, sea el Distrito de Carabanchel, el Área de Movilidad o la propia Alcaldía, no son capaces de realizar el arreglo necesario, cuyo presupuesto sin duda es irrelevante para la cantidad de obras en curso.
¿Desidia municipal? ¿Incompetencia? Los propios ciudadanos pueden juzgar.