Visibles
Visibles

I Festival Visibles [arte inclusivo]

Del 7 de abril al 1 de mayo

 

Entradilla:

La Sala Tarambana organiza el primer festival de arte inclusivo con la colaboración de la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD), la Fundación Once, Plena Inclusión Madrid y el Colectivo Capacita2

Texto:

visiblesDel 7 de abril al 1 de mayo la Sala Tarambana acoge el primer Festival Visibles de arte inclusivo, que pretende mostrar al público nuevas realidades escénicas. Una primera edición dirigida a todos los públicos que contará con espectáculos de danza, teatro, conciertos, exposiciones y la proyección de cortometrajes. Todo ello con el denominador común de ser espectáculos y actividades que realizan personas con diversidad,  capacidades diversas o discapacidad.

A nivel escénico ha abierto la muestra, el 7 de abril, el espectáculo Mesa para tr3S de la compañía Fritsch Company, producido por el Psicoballet de Maite León con la colaboración de Antonio Ruz, Patricia Ruz y Amaya Galeote, tres reconocidos coreógrafos que exploran nuevos retos artísticos con bailarines y actores con diversidad funcional o capacidades diversas. También se ha representado los días 9 y 10.

Le seguirá el espectáculo de teatro musical La bella y la bestia de Danza Down-  Compañía Elías Lafuente (días 14, 16 y 17). Después vendrá la representación de la obra teatral Las visiones de Hildegard (21, 23 y 24), interpretada por dos actrices con diversidad sensorial o discapacidad visual, de la compañía Contando Hormigas. Pondrá el broche final A nuestro ritmo (28, 30 y 1 de mayo), un espectáculo de danza en donde el baile flamenco es la principal vía de expresión. Un proyecto que nace en el Estudio de Danza de Isabel Olavide y pretende mostrar los beneficios que aporta la danza a cualquier ser humano.

visiblesTambién habrá lugar para la música, y el 15 de abril tendrá lugar el concierto Tambores Afanías, realizado por el grupo de percusión Afanías, un colectivo con 5 años de formación musical surgido con el claro objetivo del disfrute y el aprendizaje de la percusión. Y durante todo el mes la Sala Tarambana acogerá la exposición Otra visión. Otra mirada, de la artista Ascensión Mayoral “Chon“, con discapacidad visual y auditiva. Una serie de fotografías “realizadas partiendo de un acto puramente intuitivo, con el objeto de jugar con la luz y el color mirando a través de la imagen”, según la propia autora.

Para Javier Crespo, programador de la sala y promotor de esta iniciativa, “En Sala Tarambana, desde nuestra naturaleza de espacio cultural para la difusión y creación de toda disciplina escénica, vemos la necesidad de dar cabida y posibilidades a los colectivos de personas con diversidad funcional dentro de un marco escénico profesional, ceder nuestro espacio a sus propuestas artísticas, ver y aprender de su diversidad en escena, mostrar al público que hay otras realidades y crear un trasvase de conocimientos y experiencias mutuas. Ser parte activa en la defensa, promoción y creación de proyectos que incluyan a personas con diversidad funcional, y con todo ello empezar una transformación social para que el arte inclusivo y el teatro accesible sea una realidad cotidiana y no una utopía”.

 


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos