El próximo 20 de diciembre se inaugura en Carabanchel El árbol de la vida, una instalación escultórica que forma parte de la programación del festival Cruza Carabanchel y con la que sus creadores nos invitan a reflexionar sobre la conexión del ser humano con la naturaleza.
El proyecto llega de la mano de la Asociación Carabanchel Distrito Cultural, que pone en marcha la obra en el exterior del Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter. Esta propuesta es una idea de Pilar Balsalobre, Carlos Jiménez (photoAlquimia), Claudia Bonollo, Denis Broduriès (Monamour Natural Design), Begoña Rius y Ángel Merlo (TuPatio).
Según explican sus creadores, “El árbol de la vida nos recuerda la importancia de respetar todas las formas de vida de la Tierra, así como de cultivar relaciones positivas con los que nos rodean”. La instalación escultórica propuesta conjuga dos elementos heterogéneos. Por un lado, se configura con cinco esculturas realizadas de chapa de hierro con forma de siluetas humanas a escala real dispuestas de forma circular, alrededor de un árbol, un elemento vivo y cambiante a lo largo del tiempo que ocuparía la posición central y que sería plantado, formando parte de la instalación.
Las figuras humanas que componen la instalación se encuentran hibridadas con otras especies animales, sugiriendo un mapa de conexiones donde cada ser vivo, desde las plantas más pequeñas hasta los animales más grandes en los que se incluye el ser humano, están intrínsecamente relacionados entre sí y con su entorno. Una manifestación de fuerza que fluye a través de todo el universo: “la fuerza de la vida”.
Una metáfora de la vida vecinal
El árbol de la vida representa la diversidad y la interdependencia de las personas que componen una comunidad, un barrio. Al igual que las ramas de un árbol, cada individuo aporta su propia singularidad y contribución a la comunidad, y juntos forman un tejido rico y vibrante de relaciones humanas.
Se ha elegido como árbol central de la instalación a una encina (Quercus ilex) que, en el pasado, era una de las especies arbóreas más características de Carabanchel, perfectamente adaptada al tipo de suelo y a la falta de agua en los meses estivales. En la actualidad solo pueden contemplarse algunos ejemplares diseminados en el Distrito. “Se trata de una especie que encaja a la perfección con la simbología del Árbol de la vida y del árbol cósmico. La encina es el “árbol rey”, el árbol sagrado por excelencia, cuya veneración ha permanecido inalterable durante siglos y que hoy hemos olvidado”, explican los responsables del proyecto.
Inauguración
La inauguración tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en el Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter a las 12:30 de la mano de las personas artífices del proyecto, representantes de la Asociación Carabanchel Distrito Cultural y Carlos Izquierdo, concejal presidente del Distrito de Carabanchel.