EL PROYECTO “BARRIO MÁS JOVEN” ARRANCA UNA NUEVA EDICIÓN CAMBIANDO EL FOCO DE CARABANCHEL ALTO A PUERTA BONITA

Recientemente se ha conocido que el proyecto “Barrio más Joven” (BMJ), que inició su andadura por los barrios madrileños en verano de 2019 con el objetivo de favorecer la articulación del tejido asociativo juvenil y fortalecer la participación de la juventud en los barrios, continuará funcionando un año más en Carabanchel y en otros siete barrios más de la capital.

En esta nueva edición, que arrancó el pasado 1 de junio y finalizará el 31 de mayo del próximo año, el proyecto estará desarrollado exclusivamente por la Federación INJUCAM, y financiado como en años anteriores, por el Área de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid.

Si bien el barrio de Carabanchel donde se focalizaba hasta ahora Barrio más Joven era Carabanchel Alto, a partir de junio su principal territorio de actuación será el de Puerta Bonita.

Otros barrios nuevos que se han incorporado al proyecto son el barrio de Prosperidad (distrito de Chamartín), el Barrio del Pilar (Fuencarral-El Pardo), San Cristóbal (Villaverde) y Palomeras (Vallecas). Los barrios de Amposta (San Blas), Ascao (Canillejas) y Los Cármenes (Latina), en los que el BMJ ya venía funcionando, continuarán haciéndolo.

En Puerta Bonita es la Fundación Amigó la que actuará de entidad de acogida del proyecto y quien ha puesto a disposición del BMJ un espacio propio, dentro del Colegio Santa Rita, en que poder llevar a cabo sus actividades. Este espacio, que aspira a convertirse en un lugar de referencia de participación juvenil y de ocio saludable entre la juventud, tiene su acceso por la calle Patilla, a través de un portón con un graffiti ubicado frente al Parque Carabanchel.

El pasado sábado se llevó a cabo un pequeño evento de inauguración del espacio para darlo a conocer a la juventud, en el cual jóvenes de Carabanchel jugaron voleibol, cantaron en un micro libre y degustaron un delicioso picnic mientras que compartieron intereses, opiniones y nuevas propuestas de ocio.

Tal y como explica Laura Plaza, dinamizadora del proyecto en Carabanchel, Barrio más Joven está abierto a la participación de jóvenes de entre 14 y 30 años que quieran proponer actividades y eventos de ocio según sus propios intereses, que necesiten apoyo para poner en marcha sus propias iniciativas, que necesiten asesoramiento para crear un colectivo o constituirse como asociación, o simplemente que quieran conocer a otras y otros jóvenes. Además, facilitamos entre las y los jóvenes el conocimiento de su propio barrio y de los recursos que funcionan en él, y les involucramos en el tejido social y en el trabajo comunitario.

Las personas interesadas en contactar con Barrio más Joven en Carabanchel pueden hacerlo mediante los siguientes canales:


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  1 voto