Presentado en Carabanchel ‘Por una infancia respetada y libre de violencias’

Su objetivo: prevenir la violencia infantil y adolescente

El proyecto “Por una infancia respetada y libre de violencias”, impulsado por AMED y financiado en el marco de la convocatoria DAPHNE de Educo y la Unión Europea, comenzó sus actividades en septiembre en los municipios del sur de Madrid y ya está llegando a niñas, niños, adolescentes y familias con talleres, charlas y espacios comunitarios gratuitos, ampliable a cualquier municipio interesado.La iniciativa se desarrolla en todos los distritos de Madrid, y en este caso nos hemos dado a conocer en el distrito de Carabanchel con dos actividades con el objetivo de visibilizar y prevenir la violencia contra la infancia y adolescencia, así como de contrarrestar los estereotipos de género y promover la igualdad. “Queremos crear espacios seguros donde niñas, niños y adolescentes puedan expresarse libremente, detectar situaciones de violencia y aprender a relacionarse desde el respeto y la igualdad. Nuestro compromiso es acompañar también a familias y a toda la comunidad para que la protección de la infancia sea una prioridad colectiva”, explica el equipo técnico de AMED.

Entre las primeras actividades realizadas en este arranque, han destacado la charla sobre ciberacoso impartida en el Espacio de Igualdad Juana Doña en septiembre y actividades paralelas en diez municipios de Madrid sur, donde se ha comenzado con un taller sobre ciberacoso dirigido a madres, padres y personas adultas con herramientas para proteger en entornos digitales a niñas, niños y adolescentes.

Todas las actividades son gratuitas y se organizan en colaboración con entidades locales, centros educativos, ayuntamientos y asociaciones. Si tu comunidad, ayuntamiento, instituto o entidad está interesada en acoger uno de nuestros talleres, puedes ponerte en contacto con el equipo de AMED para organizarlo en tu municipio o espacio comunitario.

Con una duración de 18 meses, el proyecto se extenderá hasta diciembre de 2026, consolidando una red de apoyo comunitaria que refuerce la prevención de la violencia infantil y adolescente y promueva entornos más justos, inclusivos y seguros.

 PARA MÁS INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES: 


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos