La Pradera de San Isidro en Carabanchel se prepara un año más para recibir a los madrileños y vecinos que quieren celebrar las fiestas del patrón. Llevamos días de conciertos y actividades en el arranque de las fiestas, pero todavía queda una jornada para celebrar el cierre de unas fiestas que empezaron con el pregón de Dani Carvajal y terminan el 15 de mayo con los últimos espectáculos y los fuegos artificiales. Para que disfrutes al máximo el día grande de las fiestas de Madrid, aquí te damos cinco recomendaciones.
-
Horarios de los conciertos de San Isidro
Con tanto espectáculo es importante planificar bien qué hay que ver durante las fiestas. Si no te quieres perder los pasacalles, los gigantes y cabezudos o los conciertos de Modestia Aparte y Los Manolos, consulta la programación de San Isidro 2025.
- El día del santo en el parque de San Isidro empezarán las actividades a las 10:00 h con el pasacalles de la Federación de Grupos tradicionales madrileños y los Gigantes y Cabezudos.
- A las 12:00 h se celebrará el correveidile ¡¡Vamos a la verbena!!, para todos los públicos.
- De 12:00 a 13:30 h, en el paseo Ermita del Santo, 74, la Junta Municipal del Distrito de Carabanchel organiza el reparto de claveles y regalos en el stand de la junta.
- A las 17:00 h, para los más pequeños se celebra el cuentacuentos de San isidro y Santa María de la Cabeza, y a las 18:30 h el concierto ‘Meraki for kids’.
- De 17:00 a 18:30 h se ofrecerán en el escenario castizo una muestra de bailes castizos
- Para terminar las fiestas, se ofrecerán los conciertos de On soul (19:00 h escenario castizo) y Modestia Aparte (20:30 h) y Los Manolos (22:30 h) n el escenario principal.
Actos religiosos
Además, el jueves 15 a las 13:00 h, se ofrecerá la popular misa en la explanada próxima a la Ermita de San Isidro, y las 19:00 h se realizará la tradicional procesión con las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza.
-
Transporte público a la pradera
Si el tiempo acompaña, el 15 de mayo la pradera se llena rápido. Por lo que es recomendable llegar pronto para coger buen sitio. Para acercarse, la mejor opción es el transporte público para evitar los problemas de aparcamiento y las incidencias de tráfico.
El sistema de transportes funcionará con normalidad e incluso contará con refuerzos, pudiendo acceder al recinto ferial utilizando cualquiera de las alternativas de transporte existentes.
Las estaciones de Metro más cercanas son Marqués de Vadillo, Urgel y Pirámides (línea 5). Si llegas en cercanías, la estación de Pirámides (líneas C1 y C10). Y, para acercarte al parque, puede que te interesen las líneas de EMT Madrid. Los autobuses 23, 34, 35, 116, 118 y 119 paran en la glorieta de Marqués de Vadillo y las calles General Ricardos, Antonio Leiva y Antonio López, próximas a la pradera. Las líneas 17 y 25 para en la calle Vía Carpetana y en el Paseo de la Ermita del Santo, y además. la línea 50, con paradas en Paseo de San Illán y avenida de Manzanares y el SE832 cuenta con parada en la Glorieta Marqués de Vadillo.
Y para volver de noche cuentas con las líneas nocturnas N15 con paradas en Antonio López, N16 con paradas en el paseo de la Ermita del Santo y N26 con paradas en la calle General Ricardos.
Además, cerca de la pradera cuentas con las estaciones de Bicimad de la glorieta de Marqués de Vadillo, Comandante Fontanes, 1, Gallur, 5, Ervigio, 22 y Paseo de la Ermita del Santo, 48.
-
¿Dónde comer en la pradera?
Una tradición de San Isidro son los picnics que familias y grupos de amigos hacen en la pradera mientras disfrutan de la fiesta. A parte de las casetas con propuestas gastronómicas de todo tipo, es posible que optes por preparar tu comida con productos madrileños. En Todo están en Madrid no solo tienes restaurantes cercanos para comer, sino que también puedes encontrar las pastelerías donde encontrar las rosquillas de San Isidro, incluidas en la Rutas de las Rosquillas 2025, y probar tanto listas, como tontas, de Santa Clara o francesas. Así como, los obradores donde comprar el garrote del Santo, representante del pan de verdad, elaborado con higos macerados en vino o anís de Madrid, y sal, con cobertura de salvado, largas fermentaciones y masa madre.
Y si antes de venir a Carabanchel quieres probar algo distinto, también puedes encontrar los establecimientos de Madrid donde sirven cóctel de San Isidro. Desde creaciones inspiradas en la verbena, hasta cócteles con guiños a sabores tradicionales —como la violeta, la manzanilla o incluso el chotis reinterpretado en vaso—, cada local participante ha diseñado una propuesta exclusiva para rendir homenaje al patrón.
-
Respeta y cuida el entrono
No olvides que la mejor forma de que todos disfruten las fiestas es facilitar la convivencia. La pradera está llena de basuras y puntos de reciclaje para respetar el entorno y además, el Ayuntamiento ha desplegado un dispositivo de seguridad y emergencias para San Isidro con más de 2.100 policías y 300 efectivos de SAMUR-PC, para atenderte en caso de necesidad.
Un año más, en colaboración con el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, los puntos violetas estarán de nuevo presentes en los principales espacios festivos.
-
Programación accesible e inclusiva
Por último, estas fiestas, disfruta de las fiestas de San Isidro con una programación accesible e inclusiva. Recuerda que en las fiestas hay espacios reservados para personas con movilidad reducida y esta edición se ha vuelto a tomar medidas para facilitar la diversión de personas con problemas de audición y de vista con la inclusión de intérpretes de lenguas de signos y del sistema de Códigos QR accesibles NaviLens, que permite ser detectado por dispositivos móviles sin necesidad de enfocar ni encuadrar la imagen.