19.661
19.661

19661 en Carabanchel

19.661

En Carabanchel existe un número que nada tiene de mágico: 19.661. ¿Lotería? ¿Euromillón? ¿Bingo? No. Es el total de personas en paro en nuestro distrito. Son, una a una, 10.186 mujeres y 9.476 hombres. Son las cifras de la rabia y la indignación.

En este 1º de Mayo, una vez más, la “Marca España” llega cargada de paro, pobreza e injusticia social. A nivel estatal, esta “Marca” marca con fuego el índice más alto de pobreza infantil de Europa —solo superado por Rumanía— y el deterioro de la salud los niños y niñas más pobres que dejará marcas indelebles en su desarrollo.

Hay un crimen cotidiano, y los datos son demoledores para quienes, en el mejor de los casos, malvivimos de nuestro trabajo:

— El empleo entre la juventud menor de 26 años ha disminuido un 42,35%, con una reducción del salario medio de más del 49%.

— En la actualidad hay tres millones de trabajadores y trabajadoras desempleadas que no reciben ningún tipo de prestación. Son 800.000 más que en 2011.

— El valor de las acciones y fondos de inversión se ha incrementado en 300.000 millones de euros (equivalente al 30% del PIB).

— La masa salarial se ha reducido en 40.000 millones de euros, y las prestaciones por desempleo en 4.300 millones de euros.

— En 2014 aumentó en un 2.000% el valor de capitales españoles en paraísos fiscales. Los ingresos de Hacienda por Impuesto de Sociedades desde 2007 se han reducido en un 58%, cuando los beneficios han disminuido solo un 1%. 17 de las 35 empresas del Ibex no cotizan absolutamente nada por este concepto.

Las cifras pueden parecer frías e inconexas, pero son números y porcentajes indignantes que  pagamos con nuestra vida y nuestra salud.  La Tasa de Mortalidad por Suicidio no deja de crecer, y desde 2012 es la primera causa de muerte entre los 15 y los 44 años. Oficialmente, diez personas se suicidan cada día, dato inferior al real dado el encubrimiento que rodea estos casos. El sistemático ocultamiento mediático de este drama, y su conexión innegable con despidos, desahucios, jornadas interminables, salarios de miseria y deterioro de las condiciones de vida, se debe a que muestra el estrepitoso fracaso de este modelo económico y social.

Esta gigantesca ofensiva contra el pueblo trabajador se encarna en las instituciones de la Unión Europea, sobre todo de la Eurozona, y utiliza el pago de la deuda como arma de destrucción masiva de derechos laborales y servicios públicos. La Troika está clamando de nuevo para que cuando haya Gobierno, sea del color que sea, aplique en el medio año que quede de 2016 recortes por valor de más de 20.000 millones de euros (casi la mitad del gasto sanitario público total), unidos a nuevas contrarreformas laborales, disminución de las pensiones, etc.

Queremos que en Carabanchel, y en todos nuestros barrios, 19.661 sea la cifra de personas que, a voces, salen a la calle junto a muchas otras miles para recuperar su espacio y transformar números de dolor en ríos de rabia organizada.

 

Red Roja, núcleo de Carabanchel

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos