‘Derribo Carcel de Carabanchel: tu memoria resiste’
10 Aniversario del derribo de la cárcel con programación en noviembre
Con motivo del décimo aniversario de la demolición de la cárcel de Carabanchel, un amplio espectro de entidades sociales y de la memoria, junto a diversas organizaciones políticas, han programado una conmemoración especialmente visible y amplia, que incluye actos públicos, una exposición y paseos populares.
Con todo ello, explican desde la organización, “se trata de insistir en la necesidad de que este solar se convierta en un espacio útil para el pueblo madrileño, destinado a equipamientos sociales y culturales, y albergue un centro de la memoria de lo que fue la represión franquista y la resistencia popular”.
Para ello, proponen los colectivos organizadores, “podría utilizarse el edificio que fue hospital penitenciario del antiguo complejo carcelario, el único edificio que no derribaron, y que hoy cumple una función tan represiva como Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE de Aluche), pues en él se encarcela a personas inmigrantes sin papeles, que no han cometido delito alguno”.
INFORMACIÓN DE APOYO
Programación completa
Varias fechas
11:00. Paseo histórico por la cárcel de Carabanchel y su entorno. 2 horas aprox. Salida y final en Metro Eugenia de Montijo (línea 5). 10, 17, 18, 24 y 25 de noviembre.
8 de noviembre
Centro Cultural Paco de Lucía (Avda. de las Águilas, 2).
18:00. Música (Coro Vallekanta); acto público Por un uso social de los terrenos de la cárcel, con Yolanda Juarros (A.V. Aluche), Víctor Díaz Cardiel (ex-preso político), Antonio Abueitah (movimiento vecinal), Javier Poveda (A.V. Lucero) y Julián Rebollo (A.V. Aluche); concierto (J. Francisco y David Ortiz); e inauguración de la exposición Cárcel de Carabanchel: tu memoria resiste, que podrá visitarse hasta el 29 de noviembre.
20:00. Picoteo.
15 de noviembre
Centro Cultural García Lorca (C/ Eugenia de Montijo, 105)
19:30. Proyección del documental La cámara de la cárcel de Carabanchel, con la participación de Susana Martins (directora), Bernardo Fuster (guionista), Juan López (autor fotografías) y Luis Roncero (protagonista). Presentación del libro Propaganda ilegal Itinerario de prisiones y diálogo con su autor, Luis Puigcercús.
23 de noviembre
Centro Cultural Paco de Lucía
18:30. Acto público Carabanchel, por un centro para la memoria, con la intervención de Almudena Grandes (escritora), María Luisa Sepúlveda (presidenta de la Fundación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile), Antonio Maestre (periodista) y Pablo Mayoral (ex-preso político. Asociación La Comuna).
20:30. Picoteo.
25 de noviembre
Memorial de la cárcel de Carabanchel (Avda. de los Poblados, esq. C/ Erica)
12:00. Acto de homenaje y reposición del mural.