Viernes Euskaldunes de carabanchel en el Eko

Viernes Euskaldunes de Carabanchel en el Eko
‘Karabantxeleko Ostiral Euskaldunesak’
FELIPE SANZ JIMÉNEZ
Cartel-euskera-copia-211x300El Espacio Sociocultural Liberado y Autogestionado Eko de Carabanchel acoge, desde el 16 de noviembre de 2012, un curso de euskera los viernes de 18:30 a 20:30. El contenido de las clases se compone de gramática (verbos, vocabulario), ejercicios sintácticos y traducciones (frases y canciones). Este taller tiene como objetivos principales el aprendizaje de una lengua muy antigua, minoritaria y peculiar; la difusión del euskera y la cultura vasca; sin olvidar la sociabilización de un grupo con inquietudes afines que perdure más allá del aula. El promotor de la idea es un profesor local que estudia el idioma en la Euskal Etxea (Hogar Vasco o de los Euskaldunes en Madrid) e imparte sus conocimientos, de manera altruista, a los alumnos en el Eko. La acción es muy meritoria, ya que logra enganchar y motivar a los asistentes con 120 minutos amenos, pese a la dificultad de la lengua.
Otro hito del curso ha supuesto trascender los muros de este viejo economato con múltiples actividades en diversos lugares. Por ejemplo, el año 2014 ha estado repleto de planes organizados por los integrantes del taller EuskarEKO. Algunos estudiantes y el maestro hicieron un viaje en abril a Euskal Herria para practicar el idioma y disfrutar del ocio turístico vasco. Durante la estancia de cinco días en Gipuzkoa pudieron visitar Elgoibar, Donostia, Soraluze, Deba y Eibar. Más adelante, en junio, se celebró la Euskal Jaia (Fiesta Vasca) en la Casa del Barrio, un centro social situado en Carabanchel Alto. La intensa jornada tuvo bailes, danzas, comida popular, música tradicional y terminó con un concierto en la Sala Live. Tras el verano, en octubre, hubo un torneo de pelota en el Frontón de Pirámides: a la vez que se preparó una barra de pintxos, txakoli y sagardoa, la sidra vasca. Por último, en diciembre, el protagonismo fue para la Euskararen Eguna Afaria (cena que conmemora el Día del Euskera) en la citada Euskal Etxea. La velada resultó muy exitosa, tanto en asistencia como en calidad gastronómica, al igual que los demás eventos narrados anteriormente.
Los conciertos de formaciones musicales que cantan en euskera contribuyen al aprendizaje del idioma con mucha diversión. De este modo, el grupo de EuskarEKO ha podido disfrutar de las actuaciones de Esne Beltza, Betagarri, Gose, Afu, Zea Mays y Berri Txarrak. Un capítulo aparte merece el Festival Euskadi Suena en Madrid, con Oreka TX, Willis Drummond y Tania de Sousa, entre otros. En definitiva, se puede decir que Euskal Herria está de moda, y no solo por la música (ya relatada) o el cine (Las brujas de Zugarramurdi, Ocho apellidos vascos, Loreak, etc.). También tiene un auge gracias a iniciativas como el EuskarEKO. ¡Gora el Eko de Karabantxel!
Nota: Euskal Herria está formada por nueve territorios: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa, Lapurdi, Nafarroa Beherea, Zuberoa, Valle de Villaverde y Enclave de Treviño.

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos