Entrevista Directora Biblioteca Ana Maria Matute

‘La biblioteca es un espacio para todos, completamente gratuito’

Paseamos por la biblioteca pública Ana María Matute con Teresa Cecilia, su directora
ROBERTO BLANCO TOMÁS
Una biblioteca pública es un lugar donde puedes hacer un montón de cosas, y de forma totalmente gratuita. Pero esto, especialmente atractivo en los tiempos que corren, es desconocido por mucha gente. Nos hemos acercado por la biblioteca Ana María Matute para saber algo más sobre estos centros, y allí hemos hablado Teresa Cecilia Aguado, su directora.
Teresa, preséntanos tu biblioteca…
Pues desde el punto de vista físico, está a la vista: a mí me parece preciosa. Luego, el componente humano es también fenomenal: personas estupendas, con un ímpetu y unas ganas de hacer cosas que es algo fuera de serie… Ellos son los que me animan, y es un lujo trabajar con ellos.
Esta biblioteca abrió sus puertas el 28 de enero de 2013. Actualmente tenemos un total de 51.271 documentos para consulta y préstamo. La biblioteca se divide por secciones, atendiendo a edades y tipo de documentos. Tenemos bebeteca, hasta los 5 años, para niños que quieren jugar solamente o que están aprendiendo a leer. Después hay una sala infantil, para niños 6 a 14 años, con un carnet infantil que no les permite llevarse libros de mayores. Una sección juvenil hasta los 18, y luego la de adultos. En realidad a los usuarios desde los 14 años ya se les considera adultos y no tienen restricciones: pueden llevarse todo tipo de libros. Aparte de por edad, todos los documentos se clasifican en función de su género y soporte.
La biblioteca tiene el servicio de préstamo en sala de todo tipo de documentos (libros, CDs, DVDs, revistas…). Para ello no es necesario nada más que coger el documento, leerlo y, al terminar, dejarlo encima de la mesa. También está el préstamo en casa, para el que sí se necesita un carnet. Luego, otro servicio muy importante que damos es el de acceso a internet, y también hay wifi por toda la biblioteca, otra posibilidad para acceder a la red. Para ambas cosas también es necesario carnet, porque necesitan clave. Otro servicio es el de desiderata: si quieres un libro que no está en ninguna biblioteca del Ayuntamiento, puedes preguntar si te lo pueden pedir. Esto pasa por el filtro de la dirección, porque si se trata de un libro superespecífico no es posible: la nuestra es una biblioteca pública, su función es divulgativa, y para eso estarían las bibliotecas especializadas. Un servicio muy importante también, y esta biblioteca lo da mucho, es el de prestar aulas para dar clases. Colaboramos con asociaciones, y hay veces que éstas no disponen de aulas. Lo único que les pedimos es que tienen que hacerse usuarios nuestros, porque el objetivo siempre es el fomento de la lectura y acercar gente a la biblioteca. Ahora por ejemplo hay un curso de alfabetización, otro de manipulación de alimentos, se han dado clases de mecánica de bicicletas, también tenemos compañeros que están dando constantemente clases de internet... Todo esto es importante, pues entendemos que los servicios tienen que colaborar entre sí y abaratar costes…
Pero vosotros también tenéis programación propia, ¿verdad?
Sí, hacemos muchas actividades. Son de dos tipos: para enseñar a utilizar la biblioteca y para animar a la lectura. Dentro de ellas, hay unas que las organizan los propios bibliotecarios de cada centro y otras que nos vienen organizadas desde la central, generalmente cuentacuentos y talleres.
¿Cuáles son, a tu juicio, las ventajas de una biblioteca pública?
La biblioteca pública es un espacio para todos, completamente gratuito. Hay de todo para todo el mundo. Es un espacio de convivencia, de colaboración, de cooperación. A mí personalmente es lo que me gusta de las bibliotecas: poder conocer a la gente y ayudar.
¿Qué tipo de consultas son las más comunes?
Generalmente sobre libros: “no sé muy bien el autor, pero el título es algo así como…”. Entonces tú consultas la base de datos o indagas un poco y lo encuentras… También cosas del estilo de “¿qué libros me pueden servir para este trabajo que me han encargado?”, o “¿dónde están los libros sobre…?”. Claro, a veces llegas a una biblioteca y te encuentras muchos libros, y no sabes dónde empezar a buscar y qué llevarte… Nosotros les preguntamos por sus gustos, y en función de ellos les recomendamos. La suele repetir, y entonces ya es más fácil, porque ya les vamos conociendo y les recomendamos directamente. De hecho, cuando nos llega material nuevo, muchas veces les llamamos para avisarles.
¿Cómo recomendarías la lectura a alguien que no haya leído nunca?
Muchas veces es cuestión de gustos, pero quien nunca ha leído es fundamentalmente por desconocimiento. Hay libros de todos los tipos y de todos los temas, por lo que pienso que para cualquiera siempre hay algún libro que le puede gustar. Yo creo que es muy importante la labor en los colegios, porque según los libros que les encarguen leer a esas edades tan tempranas, pueden conseguir que a un niño le encante la lectura o que la odie. Creo que la clave está en empezar con libros sencillos. En ese sentido, las actividades que hacemos para colegios y usuarios muchas veces consisten simplemente en leerles un cuento y teatralizarlo. Se trata de encontrar la manera de hacerles atrayente la lectura, nunca de obligarles a leer. La biblioteca debe ser un lugar lúdico, en el que vengan a disfrutar.
Pero además de la parte lúdica, también ofrecéis servicios claramente prácticos. Por ejemplo el de internet, muy interesante para los desempleados…
Sí, aquí pueden acceder a internet en nuestros ordenadores o traerse el portátil y utilizar la wifi. La biblioteca sirve para muchas cosas, y tiene una proyección social de todo tipo. Hay cantidad de usuarios que utilizan internet. No solo desempleados, también muchos extranjeros para poder comunicarse con su familia a través de la red y para mantenerse informados de lo que ocurre en su país. También tenemos textos y documentos en casi todas las lenguas.
¿Qué mensaje enviarías a nuestros lectores?
Que vengan o que accedan a las páginas de bibliotecas del Ayuntamiento y estén al tanto para que conozcan todas nuestras posibilidades. No solo tenemos libros: también hay música, multimedia, películas, documentales… Y en cuanto a los libros, tenemos de todas las materias, y también las últimas novedades de novela. Y si quieren aprender sobre algo, seguro que tenemos libros que les pueden ayudar… Además, toda la prensa diaria que se publica en Madrid, revistas, una buena colección de comics…
Hay que recalcar que una biblioteca es uno de los pocos sitios donde no te piden nada, esto es importante. Puedes entrar, dar vueltas, estar todo el día, coger un libro, dejarlo en la mesa, y nadie te pide nada… Solo si quieres llevártelo a casa o entrar en internet necesitas un carnet, pero esto también es totalmente gratuito. Una biblioteca es un “refugio”, y a la vez un espacio de socialización. Y realizamos un montón de actividades que te pueden interesar.

RECUADRO
Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute
Calle de los Comuneros de Castilla, 30.
Tel.: 91 588 08 30.
Correo-e: bpanammatute@madrid.es

 

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos