REDACCIÓN
Los vecinos de Opañel han continuado este mes las movilizaciones por un uso social del terreno anexo a la parroquia de Santa Catalina Labouré, en el que el grupo religioso Camino Neocatecumenal pretende construir una cripta-cementerio. Y para que quede clara la opinión del barrio al respecto, la plataforma vecinal creada al efecto ha organizado una consulta en la zona, a través de la cual cada vecino podrá manifestar qué uso concreto de dicho terreno estima más necesario para Opañel.

Así, durante el fin de semana del 11-12 de abril, en distintos lugares del barrio, se recogerán las opiniones de los vecinos. El sábado 11, de 12:00 a 14:00, éstos podrán participar en dicha consulta en los puntos situados en Metro Opañel (esquina C/ Portalegre con Avda. Oporto), en la esquina de C/ Alejandro Sánchez con el Camino Viejo de Leganés, y en la plaza de Oporto. Al día siguiente, 12 de abril, podrán hacerlo, en el mismo horario, frente a la Iglesia Sta. Catalina Labouré (C/ Arroyo Opañel, 29), coincidiendo con la ya habitual concentración de todos los domingos.
En cuanto a dichas concentraciones, como decimos, han continuado durante este mes, esta vez con “broche de oro”. Así, el domingo 29 de marzo acudía a este acto de protesta la Solfónica, que tocó y cantó para apoyar la lucha por un uso social del terreno que en su momento permutara el ayuntamiento de Madrid con el Arzobispado. Algo criticado desde el principio por los vecinos, por estimar que el barrio tiene carencias notables, y que parte de ellas se podrían cubrir destinando para tal fin este terreno.
La presencia de la Solfónica contribuyó, como acostumbra, a dar un “toque especial” a la concentración del 29, que resultó un bello acto de protesta —sin por ello mermar su carga reivindicativa—, aderezado con música —destacando una versión de La muralla especialmente adaptada a esta causa—, y también con un aperitivo del que pudieron disfrutar los allí presentes. Sigue por lo tanto la lucha de los vecinos de Opañel, que se muestran dispuestos a continuar las movilizaciones hasta que se consiga “devolver” este terreno al barrio.