Proyectos de Retorno Voluntario: Si estás pensando en la vuelta informate.
¿Qué es el Retorno Voluntario?
Los programas de Retorno Voluntario proporcionan a los migrantes que quieren volver a sus países de origen y, carecen de los medios económicos para hacerlo, la oportunidad de retornar de manera segura y digna. Los programas ofrecen tanto apoyo psicosocial, como ayuda administrativa, logística y económica.Todo el proceso es gratuito y voluntario.
Existen dos modalidades de retorno voluntario, el Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración para personas vulnerables, y el Retorno Voluntario Productivo que ofrece la posibilidad de retornar con la puesta en marcha de un pequeño negocio.
Beneficiarios
Atendiendo a las dos modalidades de programas de retorno existentes, podemos distinguir entre:
- Programas de Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración, dirigidos a migrantes extracomunitarios, tanto en situación administrativa regular, como irregular, que no dispongan de medios económicos para volver a sus países de origen.
- Programas de Retorno Voluntario Productivo, dirigidos a migrantes de Bolivia, Camerún, Colombia, Gambia, Malí, Senegal, Guinea Conakry y Paraguay.
Fases del programa
Asistencia Pre-retorno:- Orientación y apoyo psicosocial en la toma de decisión de retorno.
- Coordinación con todos los agentes involucrados en el proceso de retorno: migrantes, servicios sociales, asociaciones de migrantes, consulados, hospitales, etc.
- Gestión y asesoramiento administrativo en relación a la documentación necesaria para el viaje: documentos de viaje para menores, autorizaciones de viaje, renovación de pasaportes, pasaportes
de emergencia, salvoconductos, etc. - Información actualizada sobre el país de retorno: situación socio-laboral, recursos existentes,
entidades de ayuda, etc.
- Gestión y entrega de 450 por persona como ayuda de viaje y de reintegración.
- Reserva y compra directa de los billetes de avión adaptándonos, en la medida de lo posible, a las necesidades de cada persona.
- Gestión del desplazamiento dentro de España, mediante la reserva y compra de autobuses o trenes desde el lugar de residencia hasta el aeropuerto de salida.
- Gestión y pago de una noche de alojamiento por motivos de tránsito si fuese necesario.
- Pago de los gastos de un acompañante hasta el destino: en caso de que la persona beneficiaria del programa no pueda viajar sola debido a enfermedad, discapacidad u otra circunstancia que la incapacite, siempre debidamente justificada mediante informe médico y social.
- Acompañamiento y asistencia en tránsito por personal de la OIM para casos especialmente vulnerables como víctimas de trata.
- Supervisión y seguimiento de las personas retornadas.
- Derivación de los retornados a programas de reinteración gestionados por las oficinas de la OIM en países de origen, en aquellos países donde proceda.
- Derivación de los retornados a programas de reintegración gestionados por otras entidades : Programa Ventanillas Únicas, Red ERIN, etc.
- Evaluación y análisis de las principales necesidades de los retornados.
- La participación en acciones formativas sobre: cultura emprendedora, gestión económica de la empresa y educación financiera. Curso presencial teórico-práctico (20 horas aprox.)
- Asesoramiento en la elaboración de un plan de empresa, estudio de mercado y estudio de viabilidad.
- Ayudas económicas para la puesta en marcha del negocio
- Seguimiento y apoyo del personal de la OIM en la puesta en marcha del negocio a través de nuestra oficina en el país de origen.
La OIM y el Retorno Voluntario
Los programas de retorno voluntario son un componente indispensable en el enfoque integral de la gestión de la migración, cuyo objetivo es lograr el retorno y la reintegración de los migrantes de manera digna y ordenada.El éxito en la implementación acertada de estos programas requiere de la cooperación y participación de un amplio abanico de interlocutores, incluidos los migrantes, la sociedad civil y los gobiernos, tanto de los países de acogida como de origen.
[box type="info" align="aligncenter" ] Contacta con la OIM
Organización Internacional para las Migraciones
Calle Fernando el Católico 10, 1ºB - 28015 - Madrid
www.spain.iom.int
Tel: +34 91 594 36 70
Fax: +34 91 594 32 83
iommadridops@iom.int[/box]
[one_half]
[caption id="attachment_5373" align="aligncenter" width="150"]

[/one_half]
[one_half_last]
[caption id="attachment_5373" align="aligncenter" width="150"]

[/one_half_last]