Las escuelas municipales de música, danza y arte dramático superan las 9.750 plazas este curso

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha inaugurado hoy el nuevo curso de los 17 centros de enseñanzas artísticas del Ayuntamiento de Madrid

  • Las escuelas de música y danza formarán a 9.180 alumnos en 20 especializades instrumentales, cuatro estilos de danza y un itinerario de creación digital sonora
  • La Escuela Municipal de Arte Dramático ofrece 480 plazas regulares para alumnos desde los 6 años y sin límite de edad y, al menos, otras 140 plazas en cursos monográficos
  • Como novedad, este curso se pone en marcha Aula 60, un programa de formación en teatro dirigido a personas mayores de 60 años, que complementará la oferta de Aula 65
  • En todos los centros se ofrecen plazas para alumnos con necesidades educativas especiales

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Centro, Carlos Segura, ha inaugurado hoy el curso 2025-2026 de las 16 escuelas municipales de música y danza y de la Escuela Municipal de Arte Dramático. En un acto celebrado en esta última, Fernández ha informado de que la oferta en estos 17 centros supera este año académico las 9.750 plazas, consolidando así la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la enseñanza artística. Como novedad, el delegado ha anunciado la puesta en marcha de Aula 60, un programa de formación en teatro dirigido a personas mayores de 60 años.

En esta apertura oficial del curso, Fernández ha destacado que “hoy renovamos el compromiso por hacer del arte una herramienta de aprendizaje, de libertad y de cohesión social”. Las escuelas artísticas del Consistorio “son auténticos espacios de encuentro, de creación y de vida compartida”, ha señalado tras presenciar la actuación musical y las representaciones teatrales que alumnos y docentes han llevado a cabo en el salón de actos de la Escuela Municipal de Arte Dramático.

Fernández también ha agradecido a los más de 420 docentes, directores y equipos de las escuelas “su entrega, talento y vocación”, que permite que “miles de madrileños encuentren en la música, la danza o el teatro una forma de crecer”. En este punto, ha recordado que la red municipal de centros de enseñanza artística se ampliará próximamente con la incorporación de la primera Escuela Municipal de Artes Escénicas, que se ubica en Latina, tendrá capacidad para más de 800 alumnos, llevará el nombre de Montserrat Caballé y combinará la formación en cuatro disciplinas: música, danza, creación digital sonora y teatro.

Aula 60 y Aula 65: formación en teatro para mayores de 60 años

Durante el acto, Fernández ha visitado las instalaciones de la Escuela Municipal de Arte Dramático, que este curso tiene 430 alumnos matriculados. En este recurso, que se encuentra en el distrito Centro, el Ayuntamiento ofrece formación teatral mediante diferentes itinerarios formativos adaptados a los diferentes grupos, que comprenden desde menores a partir de 6 años hasta adultos sin límite de edad en nivel alevín, infantil, junior, senior, superior y adultos.

Estas plazas de carácter regular son complementadas con, al menos, otras 140 plazas en talleres y cursos monográficos de temáticas como teatro clásico, teatro musical para adultos e infantil, interpretación ante la cámara y preparación de casting, montaje teatral, esgrima para teatro o canto para actores. Por tercer año consecutivo, se desarrollará Aula 65, un programa de teatro dirigido a personas mayores de esta edad. Y, como novedad, este curso se ha creado Aula 60, con formación para adultos mayores de 60 años que dispondrá de más de 40 plazas.

Además, el centro acoge alumnos con necesidades educativas especiales, a quienes estos cursos formativos les ayudan a mejorar capacidades como la atención, la memoria, la comunicación verbal y no verbal o la expresión de emociones.

La Escuela Municipal de Arte Dramático, creada en 2002, concede especial importancia a las técnicas teatrales, pero también imparte contenidos teóricos que dotan a los alumnos de una sólida cultura teatral. Al mismo tiempo, el centro contribuye a ampliar la oferta cultural de la ciudad mediante la organización de representaciones teatrales y participación en festivales, certámenes y eventos.

Más de 140 agrupaciones en las escuelas de música y danza

Por su parte, la Red Municipal de Escuelas de Música y Danza cuenta este curso con 9.180 alumnos matriculados, que pueden estudiar hasta 20 especializades instrumentales diferentes, cuatro estilos de danza y un itinerario de creación digital sonora y nuevas músicas. Además, también da respuesta al alumnado con necesidades educativas especiales a través de un programa específico.

Una de las señas de identidad de estos centros radica en la promoción de la práctica en grupo a través de agrupaciones que suponen un espacio de encuentro intergeneracional y una experiencia de aprendizaje colectivo. En la actualidad, se contabilizan más de 140 agrupaciones, orquestas y bandas que se forman en estos centros y que con sus actuaciones dinamizan la vida en los barrios.  

La formación que se imparte en las escuelas de música y danza no se limita a la adquisición de la destreza necesaria para la práctica instrumental o de la danza, sino que pretende, asimismo, cultivar la afición por estas disciplinas como medio de comunicación cultural, facilitando el desarrollo de la persona. Por ello, contribuye a la compensación de desigualdades sociales y a la prevención de conductas marginales y de riesgo en determinados grupos de edad.

Los centros proponen un itinerario pedagógico continuado, alternativo a los estudios profesionales que ofrecen los conservatorios. En ellos se trabaja con el objetivo concreto de facilitar el acceso a la cultura en instalaciones próximas y de calidad, difundir una identidad cultural de la ciudad comprometida con la creación y respetuosa con su patrimonio y fomentar la práctica musical y de la danza en grupo./


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos