Siguen las movilizaciones en defensa de la sanidad pública

Jueves 25 de septiembre, a las 19:00, manifestación ante el Centro de Salud Abrantes

Este jueves, 25 de septiembre, volvemos a convocar al vecindario del barrio de Abrantes y del resto de Carabanchel a manifestarse frente al Centro de Salud de Abrantes para defender la Atención Primaria y nuestros centros de salud. Salimos a las calles para gritar bien alto nuestro hartazgo por el abandono deliberado de la sanidad pública madrileña por parte de la Comunidad de Madrid. Una sanidad que nos pertenece a todas y a todos, pero que el Gobierno del Partido Popular está desmantelando para convertirla en un negocio privado.

A la vuelta del verano nos encontramos de nuevo que la situación del sistema sanitario madrileño público es insostenible:

— La Atención Primaria está agonizando. La falta de personal médico y de enfermería en los centros de salud hace que las demoras en las citas sean insoportables. Esperar varias semanas para poder ver al médico o médica de cabecera es inadmisible. Retrasa aún más la asistencia, el diagnóstico y el seguimiento de importantes patologías y empeora el resultado en salud de la población.

— Falta de pediatras: más de 281.000 niñas y niños no tiene pediatra asignado. Esto hace que la salud de los y las más pequeñas no tenga un seguimiento adecuado.

— La mayor parte de las urgencias extrahospitalarias (antes SUAP, ahora PAC) siguen sin equipo completo (personal médico, de enfermería y celadores). Casi la mitad de estos centros no tiene médico.

— Hospitales en crisis, desbordados y con su personal sobreexplotado. Las urgencias hospitalarias están saturadas hasta el extremo, con pacientes en los pasillos esperando ingresar en una cama y que muchas veces son dados de alta sin llegar nunca a ser ingresados en una.

— Profesionales sanitarios agotados en todos los niveles asistenciales y todas las categorías, por tener que doblar turnos y asumir consultas de otros compañeros, o “módulos de absorción” (eufemismo para las horas extra) en turno contrario, para poder dar cabida a los pacientes que necesitan atención urgente.

— La salud mental abandonada, sin recursos para atender a quienes más lo necesitan.

Mientras, la Comunidad de Madrid, la más rica de España, recorta en sanidad: el presupuesto madrileño de 2025 destina 1.482,25 euros por habitante a gasto sanitario muy por debajo de la media española para 2025, que será de 1.944 euros.

Privatizan nuestros hospitales, derivan pacientes a clínicas privadas como Quirón. Pero nosotras no nos callamos. Salimos a protestar y seguiremos luchando porque la sanidad es un derecho, no es un negocio.

Exigimos:

— Financiación suficiente para sanidad pública, con al menos el 25% de su presupuesto para Atención Primaria.

— Derogación inmediata de las leyes que favorecen la privatización.

— Contratación de más profesionales, con condiciones laborales dignas.

— Eliminación de las listas de espera.

— Equipos completos en las urgencias extrahospitalarias.

— Ningún centro de salud sin personal médico, ningún niño y niña sin pediatra, ningún hospital sin recursos.

La política sostenida de abandono y desmantelamiento de la sanidad pública ha desembocado en una falta de personal médico endémica en el Servicio Madrileño de Salud y es una de las causas principales de que en la Comunidad de Madrid, según cifras de la propia Consejería de Sanidad, haya actualmente (datos de finales de agosto) 1.020.739 pacientes en lista de espera para ser atendidas.

No queremos normalizar ni aceptar que tengamos que esperar semanas para que nos atienda el o la médica de cabecera. No queremos normalizar ni aceptar que tengamos estar meses esperando una consulta preferente con el especialista para la que ni siquiera nos dan cita. Somos miles de usuarios y usuarias de la sanidad pública madrileña abandonadas por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Ésta es la injusta realidad de los barrios de clases trabajadoras y populares.

La existencia de un sistema sanitario y de unos servicios públicos de calidad es fundamental para nuestras condiciones de vida. Por eso es tan importante organizarnos y plantar cara a quien desea destruirlo. Luchemos por una sanidad pública, universal y de calidad, no solo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid. Estamos hablando de una cuestión de derechos y de salud. ¡La sanidad no se vende, se defiende! ¡No a la privatización, sí a la sanidad para todas!


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  1 voto