La educación ambiental es una herramienta fundamental a la hora de luchar contra la emergencia climática en la que nos vemos inmersos, y una manera de hacerlo es formar a nuestros jóvenes. Así, el 24 de abril tuvo lugar el primer taller formativo para jóvenes organizado por la Mesa del Árbol de Carabanchel y El Barrio Más Joven.
Desde la Mesa del Árbol de Carabanchel entendimos que nuestro proyecto social y medioambiental también tenía que ir destinado a los jóvenes, y desde un primer momento colaboramos con esa intención: acercarles a la naturaleza, enseñarles el camino y que luego ellos fueran los que lo compartieran en sus grupos.
Se trabajaron los siguientes aspectos: preparación de sustrato para semilleros, germinación de semillas de temporada (hortícolas y aromáticas), control biológico de plagas en la huerta, tipos de semillado y realización de miniinvernaderos, elaboración de macetas con cartón reciclado, montaje de riego por goteo y la utilización de enraizantes caseros.
Para todo ello se emplearon materiales reciclados y semillas de temporada, y trabajamos la economía de proximidad y en un entorno como es el proyecto social y de barrio del Huerto Comunitario Pinar (https://www.huertopinar.es) en Carabanchel Alto. Los materiales se compraron en los Viveros del Jardín de Lyc, en la Fundación Instituto San José.
Por eso, el 7 de mayo, en el Festival Urbano de Carabanchel, parte de un grupo que lleva cerca de dos años colaborando en diversas actividades como la plantación en Las Piqueñas, reforestando en la sierra de la Paramera en Solosancho (Ávila), salidas a la Casa de Campo y en diversas actividades en el Huerto Pinar han adquirido los conocimientos básicos para ser los que impartan un taller medioambiental a sus compañeros en el entorno del festival, y a la vez podrán hacerlo en su círculo familiar, social y académico.
Esperamos seguir con estas sinergias tan positivas para todos. Los jóvenes son el futuro; y si es verde, mejor.