Conexión de los túneles norte y sur en las obras de la M-30 en el antiguo Calderón

Los trabajos suponen una inversión municipal de 46,4 millones de euros

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, visitaba el 8 de agosto los trabajos para la cubrición de la M-30 a la altura del antiguo estadio Vicente Calderón. Las obras, que cuentan con un presupuesto municipal de 46,4 millones de euros, encaraban una fase crucial con la ejecución de los trabajos de obra civil y de instalaciones de conexión de los dos túneles norte y sur existentes.

Los trabajos acometidos consisten en la colocación de vigas de gran tamaño y placas de cubierta en las proximidades de ambas bocas. Para ello, aprovechando las vacaciones estivales, se han realizado cortes nocturnos al tráfico entre las 23:00 y las 6:00 en días laborables desde el 1 de agosto hasta el 2 de septiembre. Dichos cortes se han aprovechado también para seguir colocando las instalaciones definitivas en la zona central del nuevo túnel, así como las provisionales de iluminación y cámaras de televisión en las proximidades de las bocas de los túneles existentes, necesarias para la seguridad del tráfico rodado en situaciones de provisionalidad por la cubrición parcial del tramo.

Asimismo, se ha procedido a ubicar los equipamientos de instalaciones a distribuir a lo largo del túnel y especialmente en los cuartos técnicos. Además, se ha avanzado con los acabados del túnel que atañen, entre otros aspectos, a revestimientos interiores o señalética.

Una vez completados estos trabajos, con la restitución del tráfico a su trazado definitivo, será posible realizar los trabajos de obra civil de cimentaciones, muros y losa de cubierta en aquellas localizaciones ocupadas por el desvío de tráfico provisional. Esta fase del proyecto está prevista para antes de que acabe el año.

Los trabajos restantes, fundamentalmente los relacionados con la ejecución de instalaciones (incluyendo los sistemas de control de éstas) y acabados, se acometerán durante los últimos meses de obra, entre finales de 2022 y la primavera de 2023.

Según vaya finalizando la obra civil de cubrición del túnel, los trabajos de urbanización de la zona, no incluidos en este proyecto y a ejecutar por la junta de compensación del ámbito, podrán iniciarse de manera coordinada con los de la finalización de la infraestructura subterránea.

La cubrición permitirá la culminación de Madrid Río

Las obras de cubrición de la M-30 a su paso por el ámbito Mahou-Calderón permitirán culminar el parque Madrid Río, completando la continuidad ambiental, peatonal y paisajística de uno de los proyectos de transformación urbana más importantes de la ciudad en este siglo. Para ello, el Ayuntamiento está ejecutando la construcción de una estructura de 620 metros de longitud y 40 metros de anchura que conllevará la mejora de la seguridad de la vía y de la calidad del aire de la zona.

La solución proyectada, que mantiene el trazado actual de la M-30, consiste en una estructura de cubierta que constará de muros de hormigón armado en los laterales y vigas prefabricadas de hormigón pretensado apoyadas sobre estos muros, cuya cimentación se ha realizado por medio de pilotes perforados de hormigón armado que se han calculado para salvar las estructuras de cimentación del antiguo estadio y el túnel ferroviario de Cercanías. Además, constará de dos cuartos técnicos para albergar todas las instalaciones necesarias para ventilación, transformadores de energía eléctrica y escaleras de emergencia.

La fachada del túnel hacia el río estará formada por un paño de granito que dará continuidad al ya ejecutado y contará con tres miradores que volarán sobre el cauce para generar nuevas perspectivas del parque. Además, para hacer más amable la nueva fachada, ésta se articulará con el río a través de un talud verde en el que se plantarán árboles y vegetación para integrarla con el paisaje del entorno.


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  2 votos