Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda

Unión y coordinación en la lucha por el derecho a la vivienda

Unión y Coordianción


ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL

Derecho a la viviendaSi la unión hace la fuerza, el movimiento por el derecho a la vivienda de Madrid es más fuerte que nunca. Una unión que ha cristalizado en la nueva Coordinadora de Vivienda de Madrid, aunando los dos antiguos nodos de coordinación madrileña, la Asamblea de Vivienda de Madrid y la Asamblea Regional de Vivienda.
La nueva coordinación unitaria reúne periódicamente a las PAHs y asambleas de vivienda en el Plenario de Vivienda Madrid, que celebró su tercera edición el pasado 23 de enero en Usera y donde se fijaron las líneas maestras de futuras acciones coordinadas y campañas unitarias de denuncia contra aquellos que siguen vulnerando nuestros derechos más básicos.
En el III Plenario se presentó el trabajo de las nuevas comisiones. Comisiones como Obra Social, Vivienda Pública, Iniciativa Legislativa Popular, Estafa Hipotecaria, Jurídica y las que vendrán, como Comunicación. Por otro lado, se debatieron y decidieron las posturas unitarias que serían llevadas a la XVI Asamblea Estatal PAH, que se ha celebrado los días 29 y 30 de enero en Sevilla.
A la asamblea estatal, organizada por PAH Sevilla, la Asamblea Popular de Carabanchel acudió representada por tres compañeros de la comisión de Vivienda y a la que también se sumaron muchas otras asambleas y PAHs de Madrid, como PAH Vallekas, PAH Centro, Móstoles, Latina, PAVPS, Tetuán, Alcosanse, etc. La sensación de unidad y coordinación madrileña fue patente, lo que se traduce en el culmen de un duro y largo camino, pero del que sale fortalecido el movimiento por el derecho a la vivienda en Madrid.

Este fortalecimiento pudo observarse a pie de calle en Carabanchel, en la paralización del desahucio #NereaSeQueda. Nerea es una joven cuya única fuente de ingresos son pequeños trabajos esporádicos planchando en casas. Por lo extraordinariamente precario de su situación laboral no puede acceder a una vivienda en régimen de alquiler. Nerea vive con su hijo de 6 años, enfermo de diabetes, en una casa propiedad de Bankia. A su stopdesahucios acudieron más de un centenar de personas procedentes de diferentes barrios de Madrid.

Éste es uno de los muchos ejemplos de lucha coordinada en el ámbito de la vivienda que suceden en Carabanchel, donde cada semana vecinos y vecinas se encuentran bajo la amenaza de quedarse en la calle con menores o personas dependientes bajo su responsabilidad, situación que en ocasiones logra impedirse gracias a la unión, fuerza y solidaridad de las asambleas populares y colectivos de vivienda de Madrid.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos