Carabanchel, un barrio en descomposición

Carabanchel, un barrio en descomposición

 

@BORJAPRESS @BORJAPRESS o63web

Carabanchel, un barrio en descomposición. Carabanchel Siempre se ha caracterizado por ser un barrio obrero y humilde? pero
antes de la conocida “crisis” el estado de este distrito se podía considerar limpio y cuidado
como el resto de los distritos obreros y humildes de Madrid.
El sol iluminaba un barrio con un nivel soportable de deficiencias: olores, basura, grietas... En
definitiva, iluminaba un barrio que, sin ser de lujo, tenía las infraestructuras y los servicios que
hacían posible la vida.
Llega el año 2008 y la palabra crisis comienza a introducirse en nuestras vidas, nuestras
familias, nuestros hogares y en nuestro barrio. Y así, poco a poco las calzadas y aceras se van deteriorando, pero a diferencia de los años anteriores nadie se ocupa no solo de mantenerlas sino tampoco de arreglarlas.
Además el personal de limpieza se reduce y la basura queda amontonada en los suelos, cerca de nuestros hogares, parques, comercios y lugares de ocio.
Así pasan los días, los meses, los años y Carabanchel se acaba convirtiendo en un sitio sucio y estropeado, donde da asco pisar cada rincón de acera? incluso miedo por la cantidad de desniveles y hoyos que se pueden apreciar y que causan cada día muchos accidentes a los habitantes.
Ha llegado a mis oídos y he podido ver con mis propios ojos numerosas caídas, torceduras y accidentes de tráfico por culpa del mal estado de nuestras vías. Y, debido a esto el Ayuntamiento ha recibido quejas por parte de los vecinos.
Las protestas han sido mayores en determinados puntos, donde el estado de las calles supone un auténtico riesgo para los ciudadanos de Carabanchel.
He podido comprobar la existencia de graves deficiencias en algunos puntos: Calle Eugenia de
Montijo, frente al centro García Lorca, Avda Carabanchel entre los nº 2 y 6 ,Calle Marqués de Jura Real ,Calle Alondra frente al nº 26… entre los muchos que no se enumeran.
El Ayuntamiento, en algunos casos ha prestado atención a estas vías que, por su descuidado
estado, han provocado caídas de niños, jóvenes, adultos y ancianos.
Pero la intención del mismo, no sólo era arreglar estas zonas conflictivas gastándose el menor dinero posible (como es normal, aunque luego despilfarre en obras mucho menos necesarias) sino que para callar la boca a dichas protestas ha hecho una chapuza, haciendo que los
grandes agujeros hayan pasado a convertirse en elevaciones, dejando el terreno totalmente desnivelado? por no decir los que ni tan siquiera han arreglado.
Al estado de deterioro del barrio hay que sumarle la cantidad de basura y suciedad que se acumula día a día en nuestras calles. Sólo hay que pasear por ellas para intuir que limpian muy de vez en cuando.
Además, al limpiar en periodos tan largos los operarios no tienen tiempo para dejar las calles tan limpias como deberían estar, ya que dedican sus esfuerzos a quitar las grandes cantidades de basura que quedan esparcidas por el suelo.
Un ejemplo: en Carabanchel no es sorprendente ver cientos de chicles pegados en el suelo que, al llevar tanto tiempo han acabado convirtiéndose en fósiles del barrio.
Pero ojalá que la única suciedad que pudieras encontrar aquí fuesen esos chicles. Bolsas, latas, envoltorios de alimentos, todo tipo de papeles.. Y los olores, como es evidente, van acorde con los restos orgánicos que podemos encontrarnos, como alimentos en descomposición y heces de perro.
Y no solo la limpieza es deficiente, sino que además en nuestro barrio no nos dan opción (a los vecinos) para mantenerlo limpio. Apenas hay papeleras y, las que todavía sobreviven están llenas, además los operarios no colocan bolsas en su interior, haciendo que los restos de residuos se queden pegados en el interior de las mismas.
Muestra de todo esto son las decenas de cucarachas que salen de grietas y alcantarillas todas las noches, y a las que no les hace falta ir hasta los contenedores para darse un festín, sino que a cada paso que dan se encuentran un auténtico bufet libre de basura.
Es cierto que hay crisis, pero al parecer el Ayuntamiento de Madrid ha decidido que esta no afecte a todos los barrios por igual.
En el barrio de Salamanca apenas saben lo que es vivir en estas condiciones, pero en el momento que alguna “incidencia”( que aquí son el pan de cada día) llega a sus calles, en cuestión de días, incluso de horas, se convierte en una anécdota más que contar.
Es indignante que los ciudadanos tengamos que protestar para que se atiendan derechos básicos, pero si quieres denunciar el estado de algún lugar de tu distrito al Ayuntamiento debes hacer lo siguiente:
Introduce en el buscador www.madrid.essugerencias o reclamaciones y rellena el tipo de solicitud y el texto de la solicitud explicando el motivo de tu mensaje. Escribe tus datos (Sólo el correo electrónico es obligatorio) y contesta una pregunta de seguridad dando por finalizada la queja.
Llegará a tu correo un mensaje en el que se confirma la solicitud. Este email termina con la frase: Nuestro plazo de contestación no excederá de los tres meses, aunque haremos el mayor esfuerzo posible por responderle en un plazo inferior a los quince días laborables a partir de este momento.
Los socavones de tu calle te están esperando.
Veremos cuanto tardan en responder.

@soniafreelance

fotos: @BORJAPRESS


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos