También hemos tocado el problema de la vivienda con una experiencia personal que creemos puede servir de ejemplo a otras personas que están en situación similar.
Sobre la educación, La Facua denuncia la privatización de la educación infantil y diferentes denuncias que nos van llegando, con respecto al mal estado de las calles del distrito a si como la falta de limpieza e higiene.
Y también otros temas recreativos como, un grupo de rock del barrio, un escritor carabanchelero que nos comenta sus experiencias en la edición de su primera novela.
Iniciativa de intercambio de libros por parte del colectivo 15m.
9000 inmigrante atendidos en la oficina de integración al inmigrante.
El PSOE exige medidas de apoyo a favor del pequeño comercio.
Y la agenda cultural, con monólogos, teatro, o diferentes iniciativas de cursos de inglés gratis, actividades de las bibliotecas.
Y los deportes con el club de futbol: Puerta Bonita, y el Real Club Deportivo Carabanchel.
[caption id="attachment_607" align="alignright" width="219"]

En nuestra editorial tratamos el tema de la violencia a nivel general. Creemos que la violencia tiene que comenzar a superarse con el acercamiento de posturas y sin miedo. La violencia es el medio que utiliza el sistema para vaciar a las personas, hacerlas sentir un número y que no valen nada, logrando que la relación entre ellas se base más en lo que tienen que en desarrollarse como seres humanos. Nos parece más importante aprender a colaborar y a trabajar en equipo que competir.
Y en las páginas centrales nuestro relato de la historia de Carabanchel, ya van 3 números contando la historia desde la prehistoria, hasta el momento actual, pero continuara el próximo número.
Y no quiero dejar la oportunidad para un sincero agradecimiento a los comercios de barrio que hacen posible este proyecto periodístico barrial.
Ah, después de la presentación no desperdicio la oportunidad, para invitar a la participación y opinión