Un año cargado de lucha y movilizaciones en la Asamblea Popular de Carabanchel
Los desahucios, la defensa de una sanidad pública y universal y la pérdida de otros derechos sociales han sido los grandes retos de este año
ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL
[caption id="attachment_1299" align="alignleft" width="300"]

El 2014 no ha sido un año fácil. A pesar de que la clase política incluye en sus mensajes conceptos como “recuperación económica”, ésta no se traduce en bienestar social ni en un reparto justo de la riqueza generada.
Desde la Asamblea Popular de Carabanchel hemos vivido un año de frenética lucha y movilizaciones en defensa de nuestros derechos. La pérdida de la vivienda de vecinos y vecinas del barrio, las dificultades económicas para cubrir necesidades básicas tales como la alimentación o la compra de libros y material escolar, la represión sufrida en las acciones de protesta, agravada por una ley que así lo permite (Ley Mordaza), o el deterioro de nuestra salud a consecuencia de los intentos de privatización de la sanidad y los cambios legislativos que han dejado excluidas a miles de personas del sistema sanitario, son algunas de las realidades a las que nos hemos enfrentado desde el barrio de Carabanchel, y de forma más global en todo el Estado.
Comienzo de año marcado por los desahucios
El comienzo de año ha estado marcado por los desahucios. Y el primero de ellos llegó el 9 de enero. Desde esta fecha, y cada mes transcurrido durante el 2014, se han ido produciendo más, algunos de ellos ejerciéndose con gran violencia por parte de la Policía. Para tratar de evitarlos, desde la Asamblea Popular de Carabanchel, junto con otros colectivos y actores sociales, nos hemos organizado participando en acciones de stopdesahucios. Los acompañamientos a sucursales bancarias para tratar de conseguir alquileres sociales o la dación en pago también han sido uno de los grandes retos del 2014.
Por otro lado, en el comienzo de año hubo más acciones. Se organizó una fiesta infantil y recogida de juguetes con el fin de garantizar uno de los derechos fundamentales de niños y niñas que viven en el barrio: el juego. El tejido social y apoyo mutuo generado durante este tiempo y la solidaridad de vecinos y vecinas lograron que se recogieran decenas de juguetes en buen estado, que se repartieron posteriormente entre diversas familias
Debates y grandes movilizaciones
La plaza de Oporto, en la que se celebra la Asamblea Popular de Carabanchel cada semana, ha sido testigo de múltiples debates sobre temáticas que nos preocupan en el barrio: desnutrición infantil, copago sanitario, recortes en materia de dependencia, alternativas energéticas, Renta Básica... Cada asamblea se convierte en un espacio de intercambio de información, reflexión y alternativas que se pueden aplicar en nuestra vida cotidiana. Pero no siempre estas asambleas se realizan en armonía. En otoño, la Policía se presentó en la plaza para disolver la asamblea, sin que lograran conseguirlo. Desde la comisión de Legal Sol se emitió un comunicado de apoyo al respecto en el que se dejaba muy claro que esta acción vulneraba nuestro derecho de reunión.
Por otro lado, las grandes movilizaciones se repiten cada año, y éste no ha sido diferente. En el mes de marzo tuvieron lugar las Marchas de la Dignidad, que se repitieron en noviembre, organizadas en diversas columnas, pasando por Carabanchel una de ellas. En esta movilización detuvieron a dos compañeros, Ismael y Miguel, este último vecino del barrio al que apoyamos con distintas acciones, rechazando la versión policial en la que se utilizaron pruebas e imágenes que posteriormente se demostraron falsas.
Éste no ha sido el único acto de represión producido durante 2014. Más compañeros y compañeras han sido detenidas, identificadas y multadas en desahucios, manifestaciones y otros actos de protesta realizados de forma pacífica.
La lucha por la sanidad pública
Las acciones en defensa de una sanidad pública y universal comenzaron desde la llegada del 15M a Carabanchel. Durante este año, centros de salud del Distrito como los de Fátima y General Ricardos han estado a la cabeza de las luchas en este ámbito, realizándose concentraciones en las entradas de los mismos durante todas las semanas para exigir que finalicen los intentos de privatización, y también en apoyo a los directores de centros de salud cesados, cuatro en total.
Mercadillos de trueque
Podría decirse que los mercadillos de trueque promovidos por la Asamblea Popular de Carabanchel ya son todo un clásico. En septiembre, la temática de libros de texto y material escolar volvió a estar en la plaza con una enorme afluencia. Centenares de personas lograron cubrir esta necesidad.
Cementerio en Opañel
También hemos apoyado la lucha de los vecinos y vecinas de Opañel en contra de la construcción de un nuevo cementerio y cripta en el barrio. Gracias a la resistencia y presión vecinal, junto con la falta de permisos, se ha conseguido echar para atrás, pero la lucha continúa, porque ahora la intención es construir un parking en lugar de darle un uso más social a este terreno.
En definitiva, la Asamblea Popular de Carabanchel, sus propuestas y luchas realizadas durante 2014 han conseguido aumentar el tejido social del barrio, potenciar la unión entre los diferentes colectivos que conviven en él, generar acciones de apoyo mutuo y lazos de solidaridad, actuar a través de la autogestión y favorecer el empoderamiento de las personas.
RECUADRO
Más información en: carabanchel.tomalosbarrios.net