-
La Organización muestra su “sorpresa tras la reunión mantenida” y considera “incomprensible” la postura de mantener las cuotas en los tramos más bajos
-
Landaburu advierte: “no tiene sentido que, con un sistema que no aprueban los propios autónomos, la solución del Gobierno sea mantenerlo para quienes menos ganan”
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha mostrado su profunda preocupación y desacuerdo con el ministerio de Seguridad Social tras la reunión mantenida esta mañana para abordar el nuevo modelo de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Desde la Organización califican de “incomprensible y profundamente injusto” que Seguridad Social mantenga su intención de congelar las cuotas de los tramos inferiores, es decir, a quienes menos ingresos tienen. Una medida que, sigue suponiendo un retroceso en el objetivo de acercar las cotizaciones a los ingresos reales, eje sobre el que se construyó la reforma aprobada hace apenas dos años. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, expone, “nuestra propuesta sigue siendo reducir la cuota al colectivo de menores ingresos, manteniéndola en los tramos medios y aumentando en los tramos de mayores ingresos”.
Según ha aportado UATAE, a través de los resultados obtenidos de la tercera ola del Observatorio del Trabajo Autónomo, los datos revelan que el 70% de las y los autónomos conoce el sistema actual del RETA, pero lo suspenden con una nota media de 4,3. Para Landaburu, estos datos reflejan una realidad clara, el modelo no está funcionando como debería, y, en lugar de mejorarlo, el ministerio pretende mantener la presión sobre los tramos más bajos”. Estos resultados confirman que la reforma no cumple las expectativas de justicia contributiva y protección social que prometía. Por ello, Landaburu incide en que, “no tiene sentido que, con un sistema que los propios autónomos reprueban, la respuesta de la ministra sea congelar las cuotas a quienes menos ganan, es un contrasentido y una injusticia social que rompe con el espíritu de equidad contributiva que inspiró la reforma”.
Desde UATAE reclaman a Seguridad Social que reconduzca el planteamiento y apueste por un modelo verdaderamente justo y progresivo, que garantice una protección social real sin castigar a los más vulnerables. La Organización ha reiterado su disposición al diálogo y al trabajo conjunto, pero ha advertido que no respaldará ninguna propuesta que signifique pagar más por tener los mismos derechos. “La reforma del RETA debía ser una oportunidad para equilibrar el sistema, no para profundizar las desigualdades, este camino nos lleva justo en la dirección contraria”, concluye Landaburu.