SFHIR vuelve a las galerías con una exposición individual en la 95 ART GALLERY

Tras varios años centrado en el muralismo, donde ha destacado con proyectos como la fachada del Palacio de Vistalegre o la Violonchelista de Fene, con la que ganó el premio al mejor mural del mundo, SFHIR vuelve a las galerías con una exposición individual en la 95 ART GALLERY. Desde el 13 de septiembre y hasta principios de noviembre, la galería de arte urbano de Carabanchel que ha copado los titulares el último año, acogerá la primera individual del artista en Madrid después de 5 años de investigación y evolución, técnica y personal.

SFHIR descubre el graffiti con 13 años en unas vacaciones, quedando completamente fascinado, desarrollando esta pasión hasta hacerla profesión. A mediados de los 90, tras ser pillado en el instituto pintando, un profesor de fotografía le da un libro del graffiti neoyorkino en los 70-80, donde conoce la obra de artistas como ZEPHYR o LEE QUIÑONES, cambiando su forma de ver el graffiti. Desde entonces, SFHIR comienza a desarrollar su visión artística, así como un estilo y filosofía propios que le acompañan hasta hoy, proponiéndose embellecer lugares más allá de imponer una estética. Un autodidacta que combina la investigación técnica con la cultural, yendo al Prado a empaparse de historia y al taller a crear su versión de los hechos. Así, SFHIR combina la pintura y la escultura de taller con el muralismo, con reconocimientos que van desde su participación como artista invitado en la Gala RAC de 2013 en el Museo Reina Sofía, hasta el pasado mes de mayo, cuando pintó el mural más grande de Madrid, con más de 1.000m2, o el pasado febrero cuando uno de sus murales fue declarado el mejor del mundo en 2023. Compaginando ambas vertientes, junto con otras como la música, SFHIR no ha dejado de investigar diferentes técnicas y formas de hacer, una incesante exploración motivada por una frase que leyó en un tren neoyorquino hace años y que le acompaña desde entonces: “solo sé que no puedo parar”.

En esta nueva etapa inédita, que podrá verse en la 95, SFHIR bebe del imaginario colectivo, centrándose en el período barroco que tanto marcó la pintura española. Fijándose en figuras como Velázquez o Zurbarán, influenciados por la pintura italiana y flamenca, toma esa forma de plasmar la realidad con un característico dramatismo de fuertes claroscuros. Así, el tenebrismo baila con el romanticismo reflejando esa dualidad entre la desgracia y la grandeza, de forma casi teatral. SFHIR reinventa los códigos de la pintura para crear bellísimas figuras que nos miran desde las alturas, o desde el sofá de tu casa, embelleciendo la cotidianeidad con la nostalgia de tiempos pasados para recuperarlos durante unos instantes. Con estos realistas personajes SFHIR crea no solo la ilusión del trampantojo, también la sinestesia de una pintura que casi parece estar tocando el arpa, haciendo sonar los instrumentos con las veladuras del pincel. Con talento y dedicación, este artista ha pasado de la clandestinidad al reconocimiento institucional, de las multas a ser parte del catálogo de Patrimonio inmaterial de la Comunidad de Madrid, siendo su firma declarada Bien de Interés Cultural, protegida por las autoridades como pieza fundamental del arte urbano. Ahora, puedes tener una parte de la historia en casa.

 

  • 13 de septiembre en 95 ART GALLERY
  • (Calle Álvarez Abellán 23, 28025 – Carabanchel) 
  • Viernes de 16:00 a 20:00 + sábados de 11:30 a 14:30
  • Más info: 95galeria@gmail.com 



  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos