-
Bajo el subtítulo de “Pelis y series para entender el mundo”, la jefa de Cultura de la Cadena Ser profundiza sobre el papel que tiene el cine a la hora de influir en la sociedad.
-
La presentación y posterior firma de libros tiene lugar este viernes, 4 de marzo, a las 18:30 horas, en Librería Papelería Carabanchel
“¿Qué es en el fondo actuar, sino mentir? ¿Y qué es actuar bien, sino mentir convenciendo?”. Sir Laurence Olivier, el actor, director y productor británico, dejó esta frase lapidaria para la historia. El cine es mentir, pero sobre todo, mentir convenciendo; una herramienta muy rentable para manipular las emociones del espectador o para hacerle ver la realidad que queremos que vea. Porque, al fin y al cabo, la política está detrás de cada imagen, de cada película. Y es aquí donde hace hincapié Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena Ser y directora del programa El Cine en la Ser.
Porque, como bien dice en la sinopsis de su libro “Abre los ojos: pelis y series para entender el mundo”, si piensas que vivimos en un mundo alegre y sencillo, te toca abrir los ojos. Si piensas que la choni de tu barrio no tiene solución, es hora de que abras los ojos. O si consideras que ya no hay racismo o que los enemigos de las películas norteamericanas se eligen al azar… estás muy equivocado. El cine es política (todo es política, matiza Blanes), por eso, el cine no es más que un fiel reflejo de nuestra sociedad. Vivimos en una época cambiante y diversa, en la que mucha gente cree que lo trans es algo de otro mundo, que la gente pobre está ahí porque se lo merece o que la lucha de cases es un término trasnochado e inexistente. Y piensan así, entre otras cosas, por el poder influyente del cine.
Por ello, Pepa Blanes demuestra en su libro que el cine y las series son mucho más que material de entretenimiento. Con una visión académica y analítica, “Abre los ojos” incluye diez ensayos en los que Pepa aporta una mirada política y nos pone en guardia contra la ideología que nos inocula el cine, ya sea comercial o independiente. Como bien señala en el prólogo su compañera María Guerra, también periodista y crítica de cine en La Script, Apocalipsis Now perpetúa la mirada colonialista; Yo soy la Juani y Hermosa Juventud nos hablan del mito de la movilidad social; Negociador de Cobega ridiculiza la solemnidad del conflicto vasco y Richard Gere es especulador inmobiliario y putero en Pretty Woman. La lista, como podréis comprobar en este acertado y necesario ensayo, es infinita.
El libro, editado por Fuera de Ruta, está ya en su tercera edición. Los textos de Pepa están acompañados por magníficas ilustradores de cinco mujeres: Cristina Jiménez, Elisa Ancori, Sara Bellés, Laura Rico e Ilus Ros.
Este viernes, 4 de marzo, Pepa Blanes lo presenta a las 18:30 horas en Carabanchel, en concreto en la Librería Papelería Carabanchel, de Óscar Peñate, situada en Paseo de Marcelino Camacho, 19. La presentación del acto correrá a cargo de David Val (Por Carabanchel) y la también periodista Gemma Candela. Eso sí, el aforo es limitado, así que no llegues tarde.
Desde la propia librería informan que si no puedes asistir también puedes reservar un ejemplar firmado por la autora escribiendo al whatsapp del 914628692 o en el email papeleriacarabanchel@gmail.com
En definitiva, este viernes se debate sobre cine en Librería Papelería de Carabanchel. Pepa Blanes profundizará sobre su libro y también sobre el papel que juegan el cine y las series en la sociedad actual. Porque, no cabe duda, de que el séptimo arte está más vivo que nunca, sobre todo ahora con la llegada de tantas plataformas que apuestan ya no solo por la distribución, sino también por la producción de material audiovisual.
Y es que, como bien señala Pepa, gracias a estas plataformas (sin obviar todos los errores que cometen) se está empezando a apostar por un cine que cambia los modos de representar pues muchos cineastas tendrían sus películas en el fondo de un cajón sin este importante apoyo.
Deje un comentario