HISTORIAS DE CARABANCHEL. De lavadero a biblioteca

(20 aniversario de la Biblioteca Municipal La Chata)

El 24 de octubre (Día de las Bibliotecas) de 2005 la Biblioteca Municipal La Chata abrió sus puertas a los vecinos y vecinas de Carabanchel por primera vez. La inauguración oficial, con la presencia de autoridades, se celebró casi dos años después. La biblioteca se construyó en el interior del “Mercado de Carabanchel” ubicado en la esquina de las calles General Ricardos y Nuestra Señora de la Luz. Pero, ¿qué hubo antes en el lugar que ocupa la biblioteca?

La primera referencia se puede observar en las Hojas Kilométricas de Carabanchel Bajo de 1860. En ellas aparece un jardín de trazado geométrico y un edificio de planta rectangular en la esquina de las entonces calles de Madrid y de las Cruces. Por lo tanto debió de ser una casa de recreo. Se desconoce su propietario, pero sí el de la finca colindante por el norte (el actual colegio Vedruna), Dolores Rojas. En las Hojas Kilométricas de 1865 el trazado del jardín no aparece reflejado, pero sí dos entradas al edificio por la calle Madrid y un patio entre el edificio y otra pequeña construcción. En el plano de Facundo Cañada de 1900 el jardín ha sido sustituido por el “Lavadero El Laurel” y los dos edificios aparecen unidos. No se sabe hasta cuándo estuvo en funcionamiento el lavadero, pero sí que un “lavadero municipal” fue inaugurado en 1913 en un “edificio de grandes dimensiones, dotado de todos los adelantos que su objeto requiere, pudiendo calificarse de establecimiento modelo” (revista Madrid) situado en la actual calle María Odiaga.  La finca situada al norte del lavadero El Laurel aparece como propiedad de D. José Astor y la ubicada al oeste de Carmona. Aparece también la “Fábrica de electricidad de los Carabancheles” a la izquierda del lavadero.

Lavadero El Laurel en el plano de Facundo Cañada en 1900

La conocida como “La Eléctrica de los Carabancheles” fue una cooperativa productora de electricidad fundada en 1893 por Francisco Romero y dos socios más. Uno de sus primeros directores fue Ramón Serrano. Estuvo en funcionamiento hasta la década de 1930, cuando fue absorbida por la Compañía Eléctrica Industrial. Sus estatutos y reglamento de 1911 y 1912 se conservan en la Biblioteca Nacional. En una factura de 1935 se lee que la “Caja y contratación” de la eléctrica  estaba ubicada en el número 4 de la calle Doctor Leganés (actual Nuestra Señora de la Luz). En las vistas aéreas de Carabanchel Bajo de la década de 1930 se pueden observar huertas y árboles en el lugar que ocupó el lavadero, la casa de una planta junto a la calle de Madrid y una chimenea junto a la fábrica de electricidad.

En el Parcelario Municipal de 1951 el solar ocupado por el lavadero aparece vacío. La calle de Madrid ya aparece nombrada como General Ricardos y la actual calle Nuestra Señora de la Luz como Talavera de la Reina. En 1954 la Dirección General de Regiones Devastadas ya había construido el bloque de viviendas que rodea la biblioteca siguiendo un proyecto del arquitecto Luis García de la Rasilla. Según el Colegio de Arquitectos de Madrid estas viviendas formaron parte de un “Plan Especial sobre General Ricardos con intervenciones puntuales y dispersas de reconstrucción y regeneración sobre los vestigios de la guerra aprobadas por la Comisaría General para la Ordenación Urbana de Madrid” junto con los bloques de viviendas de la glorieta de Marqués de Vadillo y de la calle General Ricardos 206-218.

La Biblioteca Municipal La Chata en la actualidad

A mediados de la década de 1950 se abrieron los primeros establecimientos del “Mercado de Carabanchel”. Pescaderías, carnicerías, cuchillerías, bares, bodegas... ocuparon las plantas del mercado. A finales de la década de 1970 comenzó a urbanizarse la plaza de la Palmera, las calles General Ricardos, Nuestra Señora de la Luz (patrona de los empleados del gas y de la electricidad) y Melisa. A finales de la década de 1990 la mayoría de los puestos del mercado cerraron y el Ayuntamiento de Madrid aprobó destinar el edificio central como biblioteca municipal.

Desde hace unos meses la nueva dirección de la biblioteca ha impulsado la programación de actividades, especialmente las relacionadas con la historia de Carabanchel. Para el 20 aniversario de la biblioteca ha organizado una serie de charlas. El viernes 24 de octubre, veinte años exactos después de la apertura de la biblioteca, Fco. José Nicolás (responsable de Karabanchel.com y autor del libro Historias de los Carabancheles) ampliará la información contenida en este artículo sobre la evolución urbana e histórica del terreno que ocupa la biblioteca y su entorno. Allí os esperamos.

Mercado de Carabanchel en 1980 aprox.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos