Explorando identidades migratorias

Siham Jessica Korriche y su contribución a ‘Somos’

En el vibrante escenario del distrito de Carabanchel, Siham Jessica Korriche se ha destacado como una voz comprometida en las reflexiones sobre la identidad y las experiencias migratorias. Su participación en el libro Somos ofrece una ventana única a las vidas entrelazadas de cuatro jóvenes con orígenes diversos que convergieron en la capital española.

●●● Cuéntanos un poco tu historia y la de tu familia: ¿cómo es tu ascendencia y tu identidad?

Yo soy la hija de una mujer chilena y un hombre marroquí, simplificado a grandes rasgos, pero no puedo evitar los contextos suyos antes de que yo naciera. Mi madre era una mujer muy activa políticamente que decidió huir de Chile debido a la dictadura, y también vengo de una familia muy pobre de Marruecos, que no tuvo otra opción que emigrar porque fueron expulsados por el Estado al no garantizarles una vida digna. Llegué a Carabanchel con 8 años y fui a vivir con mis abuelos, que también son emigrantes. Mi identidad es un coral de todas estas culturas, idiomas, sentir y experiencias vividas, que aún no está cerrado y me sigo buscando a mí misma.

Cuando era más joven, todas estas contradicciones, conflictos culturales, sociales y económicos, al estar en medio estas fronteras, me atormentaban. Sobre todo al estar en una sociedad en la que estas complejidades eran vistas con sospecha y me cuestionaban: “¿eres de aquí pero también de allí?”. Es una herencia que despierta muchas preguntas y genera incomodidades. Mi familia es una mezcla de muchas cosas, tanto maravillosas como dolorosas, y mi identidad es ese constructo que todavía se sigue trabajando y vive en armonía entre las fronteras sociales y culturales.

●●● Creciste en Carabanchel… ¿Cómo es ser hija de inmigrantes aquí?

Recuerdo crecer en este barrio con muchísimo cariño, al principio un poco complicado y pesado por la situación difícil de mi familia, pero de repente mi mundo era este barrio, mi barrio. Mi colegio, mi instituto, mis mejores amigos, mis primeros novios… todo era en este espacio de Carabanchel, en el que siempre viví a gusto. Ahora de adulta me doy cuenta de que este barrio era el reflejo de mi interior. Como te comentaba, yo vengo de una familia multicultural, y para mí la normalidad eran distintas realidades. Y Carabanchel se conformó como uno de los sitios con distintos idiomas, gente de todas partes, una realidad migrante que imperaba por todos lados. Para mí es un lugar especialmente cómodo: cuando me preguntan de dónde soy o de dónde me siento, es Carabanchel.

Yo a veces hablo con mi abuela chilena del barrio, y ella lo recuerda como un hogar. Año tras año era más normal ver a más hijos de emigrantes, y yo era una más. Carabanchel nos vio crecer a muchos hijos de emigrantes que construyen barrio y la identidad de lo que es Carabanchel hoy en día.

●●● ¿Cómo era tu familia chilena aquí en España? ¿Cómo se adaptaron y qué tradiciones mantuvieron?

Bueno, mi familia vino aquí poco a poco, y por lo tanto en momentos distintos. Todos me relatan cómo era llegar a un país que nada tenía que ver con Chile. Se quejaban de que aquí eran muy desordenados, de que aquí venían trabajadores cobrando barato al mundo de las reformas y toda la crudeza que implica la emigración. Sin embargo, mi familia aprendió a disfrutar de lo que significaba estar en un país que se convirtió en un proyecto de vida y parte del futuro para sus hijos e hijas. Con toda la ilusión.

Hay cosas bonitas, que hicieron gracia, como los Reyes Magos, por ejemplo. Al compartir vocabulario, formas, maneras de vivir, no fue una emigración tan violenta. No existió una tensión o contradicciones de mi familia al adaptarse. También ayudó que una buena parte de mi familia vino, y el estar acompañados ayudó al inicio de la vida como emigrantes.

●●● Has sido parte del libro Somos, que habla acerca de la identidad migrante, ¿cómo ha sido el proceso? ¿Qué te inspiro?

Somos. Relatos transfronterizos es una idea que compartí con amigos cuando todavía era estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense. Estábamos viviendo un boom de colectivos. Colectivos antirracistas y asociaciones, por lo que yo sentí que había cierta vanguardia en estos discursos, que estaban llegando a otras capas de la sociedad que antes no llegaban, y otras compañeras y yo no nos queríamos quedar atrás. Abrimos una asociación de estudiantes y nos involucramos en movimientos sociales y movimientos antirracistas.

Somos trata de responder a las complejidades a las que nos enfrentamos sobre el esencialismo y a las preguntas de qué significa ser de otros países en España. Estábamos reunidas y nos dimos cuenta de que, a pesar de compartir una identidad migrante, cada una había experimentado ciertas cuestiones de manera diferente. Somos trata de analizar esas similitudes y diferencias.

En épocas de la Primaria, adolescencia y universitaria habíamos compartido ciertos puntos, pero experimentado violencia, construcciones e identidades muy distintas. Somos trata de reunir todas estas experiencias y de cómo se entrecruzan. Una reflexión de este debate y de cómo lo vivieron algunas personas.

Elegí ser parte de un libro porque era la herramienta con la que yo me sentía más cómoda para contar la complejidad política de lo que somos. Fue un proceso muy largo, duró muchos años, porque no solo queríamos que fuera texto, sino que también tuviera una parte visual. Al texto le acompañan fotografías, que trataban de contar nuestra historia y denunciar aquellas violencias o lo que no es válido en el lugar que habitamos.

Una de las cosas que yo cuestiono en mi texto es sobre la identidad migrante. Yo ya no soy migrante, soy de aquí. Mi reivindicación habla acerca de esa cuestión. ¿Durante cuánto tiempo sigues siendo migrante? ¿Sigo siendo migrante por mi nombre árabe o por mis costumbres? ¿Por mi lucha en cambios sociales, culturales o económicos desde mi trabajo? ¿Por qué seguir llamando emigrante a quien ya no lo es? Es una forma de negar nuestra existencia y capacidad como agencia política.

●●● ¿Qué esperas que se consiga con este libro y qué impacto tenga sobre los migrantes que lo lean?

Este libro es reflejar un momento en concreto, un debate que se sigue teniendo, una manera de dejar constancia de la complejidad que vivimos algunas personas migrantes y descendientes de migrantes y vieron cómo era esta sociedad y cómo era vivir en España.

También es como una suerte de consuelo, algo que recoja una emoción o experiencia y se sienta más acompañada en su trayecto. Me gustaría que sirva como ese acompañamiento y como una herramienta histórica de lo que vivimos y de lo que somos. Ojalá algún día todas estas historias o debates se sientan superadas porque la violencia estructural que los acompañan desaparezca. Que esas reivindicaciones se terminen cumpliendo y se entienda que el antirracismo es una forma de vida, una forma de hacer política, de pensar, y es necesaria si queremos dar respuesta a este sistema que nos quita la vida.

 

 + INFO: 

  • Yeison F. García López, Hilda Pérez Rodríguez y Paula Napi son las autoras y autores que en conjunto con Siham han conformado el libro Somos.
  • Se puede adquirir en laparceria.org

  Votar:  
Resultado:1,5 puntos1,5 puntos1,5 puntos1,5 puntos1,5 puntos
  2 votos