Veinte años defendiendo el parque y su entorno

La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo llama a participar en la celebración del 20º aniversario de la lucha por el Parque Eugenia de Montijo y el patrimonio cultural de la zona, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre

La Plataforma Salvemos Eugenia de Montijo organiza, con motivo del 20º aniversario de la lucha ciudadana por la defensa del Parque Eugenia de Montijo, la Vereda de Aluche y el patrimonio cultural y arqueológico en torno a ambos, una jornada festiva en la que llamamos a participar a la ciudadanía de Carabanchel y Latina y otros barrios y distritos de Madrid. Tendrá lugar el próximo 20 de septiembre, de 11:00 a 14:00, en la explanada próxima a la estación de metro Eugenia de Montijo.

La cita del 20 de septiembre queremos que se convierta en una fiesta reivindicativa para conmemorar que hace veinte años, en 2005, la vecindad organizada y combativa del siglo XXI impedimos que se construyera una carretera que iba a destruir el parque Eugenia de Montijo. En aquella ocasión también nos apoyó la vecindad de hace veintiún siglos, ya que las máquinas pararon igualmente ante el enésimo hallazgo de restos arqueológicos de enorme valor, debido al emplazamiento privilegiado en el que se encuentran, motivo por el que en 2021 el Colegio Profesional de Arqueología de Madrid solicitó su declaración como Bien de Interés Cultural, como lo es ya la ermita de Santa María la Antigua (s.XIII).

A lo largo de estos años el proyecto de construcción de esta y otras carreteras y rotondas que destrozarían el parque, la vía pecuaria Vereda de Aluche, el entorno de la ermita y el propio yacimiento no se ha detenido. Tras varias reuniones, alegaciones, recogida y presentación de firmas y manifestaciones consideramos que el plan urbanístico planteado para los antiguos terrenos de la cárcel de Carabanchel (Proyecto de Urbanización del Plan Parcial de Reforma Interior del Área de Planeamiento Remitido 11.01 Cárcel de Carabanchel) sigue sin respetar las demandas de la vecindad, especialmente en lo que atañe a las zonas verdes e históricas de la zona.

Durante la jornada del 20 de septiembre, Salvemos Eugenia de Montijo organizará diversas actividades: concurso fotográfico, visitas guiadas, pintada de mural y señalizaciones del yacimiento, talleres y juegos de excavación arqueológica y recreación histórica, exposiciones de información sobre el yacimiento y mesas informativas e intervenciones sobre nuestras reivindicaciones por parte de entidades vecinales y sociales. La intención es mostrar de una manera didáctica y entretenida lo que demandamos en cuanto a dotación pública en esos terrenos de la cárcel y el respeto escrupuloso a las zonas verdes, la vía pecuaria y el patrimonio histórico y arqueológico.

Contaremos con la presencia de varios colectivos y asociaciones vecinales, ecologistas y culturales de Carabanchel y Latina que apoyan nuestras reivindicaciones, a la par que darán a conocer otros trabajos, luchas y campañas para mejorar la vida de nuestros barrios y defender los espacios y servicios públicos.

Salvemos Eugenia de Montijo forma parte de la Coordinadora por el Uso Social de los Terrenos de la Cárcel y juntos llevamos trabajando más de dos años consensuando y acordando cada una de las propuestas al proyecto de urbanización de los antiguos terrenos de la cárcel. Han participado expertos en movilidad, gestión sanitaria, historia y patrimonio, ecología, memoria democrática y vivienda pública para que esas propuestas que hemos presentado formen parte del plan aprobado y cubran las necesidades reales de nuestros  barrios.  

Propuestas

Brevemente, os recordamos las propuestas de la Coordinadora por el Uso Social de los Terrenos de la Cárcel con respecto al Plan Parcial APR 11.01 Cárcel de Carabanchel:

— Preservación íntegra del Parque Eugenia de Montijo y la Vereda de Aluche.

— Preservación de la ermita de Santa María la Antigua y su entorno.

— Cierre del CIE de Aluche.

— La red de transporte público existente y por mejorar hace que la construcción de viales de cuatro carriles contemplados en el plan no sean necesarios porque destruirán gran parte de las zonas verdes.

— Un hospital público de nivel 2 de gestión pública.

— Vivienda pública de alquiler social.

— Creación de una residencia pública que facilite la integración de la vida comunitaria y vecinal, una escuela infantil municipal, un instituto público de Formación Profesional, un centro para la memoria de la cárcel, un centro de interpretación del patrimonio histórico y cultural combinado con otro de información y educación ambiental y un centro social polivalente.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos