Las familias madrileñas condenan desde sus centros escolares el genocidio en Gaza

Cerca de dos centenares de asociaciones de familias se organizan para coordinar acciones de protesta y de condena por lo que consideran un genocidio del Estado de Israel sobre la población gazatí. La AFA del CEIP Perú se ha unido a esta iniciativa

Cerca de 200 asociaciones de familias madrileñas, agrupadas en la Plataforma de Ampas y Afas de la Comunidad de Madrid, con el apoyo de la Confederación de Ampas, Afas y Fampas (CONFAPA) y de diversas entidades educativas madrileñas, arrancaron el pasado 23 de septiembre los denominados “Martes con Palestina”, con los que quieren evidenciar, a través de actuaciones pacíficas, su apoyo a la población palestina ante el genocidio que se está llevando a cabo sobre ella por parte del Estado de Israel.

A través de acciones coordinadas los martes de cada semana, las familias llevan a cabo diversos formatos de concienciación y protesta: concentraciones en las entradas y salidas de los centros escolares, la realización de talleres de pintura de banderas, sandías u otros símbolos de apoyo al pueblo palestino, y, según señala Marta Molina, participante de una de las ampas adheridas e integrante de la Plataforma, “todas aquellas actuaciones que defiendan y ayuden a transmitir a la comunidad educativa en concreto, pero a la sociedad en general, la importancia de respetar y hacer cumplir los derechos humanos y el rechazo sin bagajes de cualquier tipo a la masacre sobre civiles indefensos que hoy se está viviendo en Gaza”.

Contestación a la prohibición de acciones de denuncia

Esta respuesta de la sociedad civil que protagonizan las familias madrileñas se enmarca dentro de un comunicado al que se han adherido cerca de dos centenares de ampas y afas, tras el anuncio realizado por la Consejería de Educación, de prohibir cualquier tipo de manifestación o de acción de denuncia en los centros escolares. La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló en la apertura del curso universitario que su Gobierno “no iba a consentir la instrumentalización de los centros escolares para hacer guerra ideológica”. De hecho, varias direcciones de centros escolares de la región comunicaron por escrito a sus respectivas comunidades escolares que, en aras de un “principio de neutralidad”, “no se permitirán reivindicaciones políticas de ningún tipo”. Para Fernando Mardones, portavoz de CONFAPA y también de la Plataforma, “estas palabras chocan con el apoyo que recibió el pueblo de Ucrania cuando empezaron los ataques por parte de Rusia, momento en el que las familias y el resto de la comunidad educativa llevamos a cabo acciones de protesta y de promoción de la paz en los centros, con el visto bueno, no ya de las direcciones, sino del Gobierno regional. Tristemente, las familias madrileñas preguntamos por qué para la señora Díaz Ayuso vale más la vida de un niño o de una niña dependiendo de quién sea el que aprieta el gatillo”

En relación a esto último, las familias recuerdan que todas las acciones que se llevan a cabo los martes se sustentan sobre el comunicado al que se han sumado todas ellas: “Las ampas y afas abajo firmantes mostramos nuestro más profundo rechazo al hostigamiento de la Consejería de Educación a equipos docentes y familias por mostrar su apoyo a la población palestina, y exigimos que se respete la libertad de expresión de toda la comunidad educativa. Educar en derechos humanos no es adoctrinamiento, es uno de los principios básicos de nuestro sistema educativo y de todo nuestro sistema democrático. Por ello, apoyaremos e incentivaremos aquellas iniciativas que, tanto dentro como fuera de los centros educativos, se lleven a cabo para alzar la voz contra este genocidio”.

En el CEIP Perú

Para saber cómo se están realizando estas acciones en el CEIP Perú, centro educativo cuya AFA se ha sumado a la iniciativa, hemos contactado con la propia asociación de familias, desde la que nos han explicado: “En el Perú hemos decidido realizar las acciones en el horario de entrada, que es cuando más familias se reúnen en el mismo lugar, pues las salidas son más escalonadas y desde diferentes puertas del centro escolar. El primer martes, el 23 de septiembre, pedimos a las familias que durante el fin de semana las niñas y niños pintaran dibujos inspirados en los colores de Palestina. Así, cubrimos el muro y la valla de acceso al colegio con banderas, sandías y frases como ‘Palestina vencerá’,  ‘Palestina libre’ o ‘Las niñas y niños de Gaza no han vuelto al colegio’. El siguiente martes, 30 de septiembre, colgamos globos con los colores de la bandera: negros, rojos, blancos y verdes. En ambas acciones, ambientamos con canciones palestinas de fondo, consignas y palmas. Todo en un ambiente educativo, divulgativo y adaptado a las edades que tienen nuestras niñas y niños, de modo que les volvemos comprensible el mensaje. Sabemos dónde estamos y se extrema el cuidado con las explicaciones sobre este genocidio, dada la dureza del mismo”.

“Desde el AFA del Perú buscamos educar en valores, en derechos humanos, porque es nuestra obligación ética favorecer una cultura de la paz y solidaridades. De la misma manera que decimos a nuestras hijas e hijos que no se puede consentir el maltrato y que no podemos tolerar a los ‘abusones’, ahora toca explicarles que ante el sufrimiento de Palestina tenemos que salir todas las familias a gritar ‘basta’. Es una cuestión de convivencia pacífica, unos términos comprensibles hasta para los más pequeños”, concluyen desde la Asociación de Familias del Alumnado del centro educativo.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos