El pasado 17 de febrero, asociaciones vecinales, sindicales y plataformas locales en defensa de la sanidad pública se concentraron ante la Asamblea de Madrid para pedir la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de todos los centros y consultorios hoy clausurados. Aprovecharon la ocasión para entregar las más de 90.000 firmas recogidas en los últimos tres meses.
Colectivos vecinales y de profesionales sanitarios y plataformas locales en defensa de la sanidad pública llevan meses movilizándose para denunciar el progresivo deterioro de nuestra Atención Primaria y exigir la recuperación de la calidad asistencial con medidas concretas como la reapertura de los SUAP, el mantenimiento del horario de citas presenciales y plantillas suficientes en los centros de salud para absorber las necesidades actuales de la población. Lo han hecho con concentraciones y manifestaciones ante centros de salud de diferentes barrios y municipios de la región, asambleas ciudadanas en la calle y la instalación de mesas informativas. En estas mesas y en los actos de protesta han recogido decenas de miles de firmas, rúbricas que ahora han llevado a la Asamblea de Madrid.
Las firmas incluyen las siguientes demandas: no al recorte de horarios en los centros de salud a partir de las 18:00, reapertura inmediata de los SUAP y de los centros de salud cerrados, ninguna persona sin médica o médico y pediatra adscrito, que se cubran las vacantes y bajas de todos los profesionales, y la construcción de los centros de salud pendientes comprometidos y de aquellos que serían necesarios aunque todavía no estén contemplados y que sean de gestión pública 100%.
En resumen, vecinos, vecinas, pacientes y profesionales reclaman “una atención sanitaria pública, de calidad y universal para todas las personas y unas condiciones laborales dignas para las trabajadoras y trabajadores”. “Las firmas van dirigidas al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y representan el sentir y la exigencia de los ciudadanos de estos distritos ante los cierres de los SUAP, que llevan ya así 1.050 días. También muestran la profunda preocupación ante la presumible intención del Gobierno de Ayuso de no volver a abrirlos”, sostiene la Coordinadora.