Continúa la lucha en defensa del Centro de Salud Abrantes

El 82% de los usuarios madrileños tiene dificultades para ser atendido en su centro de salud, según una encuesta de FACUA

El Centro de Salud de Abrantes se ha quedado con menos de la mitad de los médicos y médicas de familia que tenía hace tres años. En el conjunto de la Comunidad de Madrid, según estimaciones de profesionales de la salud, falta un 20% de estos facultativos. Esta falta de recursos y profesionales se refleja en una degradación brutal de la atención sanitaria.

Es lo que muestra una encuesta de FACUA, asociación de defensa de los y las consumidoras, que concluye que lograr que te atiendan en un centro de salud de la Comunidad de Madrid no es fácil. De acuerdo con este sondeo, ocho de cada diez usuarios madrileños, el 82%, tiene “dificultades” para conseguir contactar con su centro de salud y ser atendido para realizar cualquier gestión. Además, el 59% de los encuestados manifiestan que para poder contactar tienen que insistir “mucho”, y el 23% que les es “imposible” contactar. Solo el 18% restante suele tener “pocas o ninguna dificultad”.

Según la encuesta, en la que han participado cerca de 1.300 familias, una vez contactado y para conseguir atención médica, el 46% manifiesta que le resulta muy “complicado” y que deben insistir mucho. En concreto, un 41% suelen tener “dificultades” pero les acaban atendiendo. Solo el 13% señala que siempre son atendidos cuando lo necesitan.

A esto hay que añadir que el 51% de los encuestados considera que no es adecuado el plazo para obtener una cita con el médico de cabecera, que es un plazo “excesivo” y que “nunca tiene cita antes de dos semanas”. Frente a esto, el 38% considera que sí es adecuado y que suele obtener cita en menos de una semana. Hay un 12% de encuestados que creen que es totalmente inadecuado y que pasa mucho tiempo hasta que llega la cita, un mes o más.

Para intervenciones quirúrgicas, el 54% han tenido que esperar más de 180 días, el 19,8% antes de 180 días, el 20% antes de 90 días y solo el 6% dentro de los 30 días. Cabe resaltar que una espera no superior a 48 horas era el plazo que se establecía como objetivo para la atención médica no urgente en el “Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria” aprobado por el Consejo Interterritorial de Salud en abril de 2019. Cuatro años más tarde de este “plan estratégico” que las propias comunidades y Sanidad fijaron, la realidad madrileña no puede ser más opuesta.

No es de extrañar si se tiene en cuenta que, según datos de la propia Administración madrileña, el personal de la sanidad pública ha descendido en 3.947 personas en un año. Si en marzo de 2022 la plantilla constaba de 82.445 profesionales, en marzo de 2023 ha disminuido hasta las 78.498 personas. También es menor que la que había en marzo de 2021, cuando trabajaban en el SERMAS 83.401 profesionales.

Queremos recordar por qué empezaron las protestas ante el C.S. Abrantes, en el barrio del mismo nombre y uno de los diez barrios con renta media más baja de Madrid. El centro atiende un área con una población de 30.000 personas, y tenía en febrero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, 16 facultativos de familia (ocho en el turno de mañana y ocho en el de tarde). Los recortes y el abandono de la Atención Primaria lo han dejado desguarnecido. Desde hace meses, debido a que la Consejería de Sanidad no ha cubierto varias bajas y jubilaciones, este centro cuenta ya con tan solo seis médicas de mañana... ¡Y una sola en el turno de tarde! Para nosotras no hay duda: están desmantelando la sanidad pública madrileña.


  Votar:  
Resultado:3 puntos3 puntos3 puntos3 puntos3 puntos
  1 voto