Carabanchel exige pediatras y el mantenimiento de especialistas de pediatría en las revisiones médicas

Concentración el jueves 13 de noviembre a las 18:30 ante el Centro de Salud Abrantes

Este jueves cambia la hora (adelantamos su inicio a las 18:30) de las protestas quincenales en Carabanchel en defensa de la sanidad pública. La Atención Primaria es el eje vertebrador del sistema sanitario: sin centros de salud accesibles y con tiempo suficiente en las agendas, la enfermedad avanza, las urgencias se saturan y la población se siente desatendida. Queremos centros de salud con profesionales suficientes.

Cuando las informaciones sobre los efectos de los recortes en la sanidad madrileña se suceden, hemos conocido el protocolo interno elaborado en enero por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En estas nuevas instrucciones (tituladas ”Atención a la salud infantil en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid” y que vienen a sustituir a las anteriores directrices en lo referente a la promoción y prevención de la salud infantil en los centros de salud), la Administración autonómica introduce un cambio que permite que las revisiones pediátricas pautadas que se realizan desde los 15 días hasta los 6 años puedan ser realizadas solamente por enfermeras y/o matronas y no por pediatras. Estas pruebas juegan un papel fundamental en la atención y la prevención sanitaria de los y las más pequeñas. Recordemos que ni enfermeras ni matronas pueden recetar ni establecer diagnósticos. Exigimos la retirada de esta medida cruel y peligrosa.

Si en la Comunidad de Madrid una de cada tres plazas de pediatría está sin cubrir, de lo que se trata es de solucionar la situación contratando al personal necesario, no de recortar y degradar la prevención y la atención sanitaria de un sector tan vulnerable como niños y niñas en esta franja de edad (¡de 15 días a 6 años!).

Estas medidas buscan favorecer y potenciar que las familias recurran a los seguros privados, y se explican por la estrecha vinculación de la presidenta de la Comunidad de Madrid y su consejera de Sanidad, Fátima Matute, con el grupo Quirón, el principal contratista de la sanidad privada. Y son consecuencia del abandono de la Atención Primaria, que ocasiona la huida de los y las profesionales sanitarios de la misma: en 2024 de las 45 plazas de pediatría ofertadas en Atención Primaria a pediatras que acabaron el MIR no se cubrió ninguna. Exigimos el mantenimiento de los médicos y médicas especialistas en pediatría en las revisiones de 0 a 6 años y la contratación del personal facultativo que la ley estipula para garantizar una atención sanitaria de calidad.

En la Comunidad de Madrid, 281.000 niños y niñas (de los cuales la mitad son bebés) no tienen pediatra de Atención Primaria asignado, lo que tiene un efecto sobre su salud. Esta situación crítica se agrava en las áreas rurales, donde las y los menores no tienen acceso a revisiones de niño sano ni atención continuada. La ausencia de pediatras invisibiliza enfermedades y reduce la efectividad de los tratamientos. Además, en numerosos casos son médicos de cabecera y no pediatras quienes están atendiendo a nuestras hijas e hijos.

Sin pediatra, quienes atienden a nuestros peques apenas los conocen. No pueden hacer seguimiento periódico ni revisiones. Se hace imposible la prevención y el diagnóstico de muchas enfermedades. Una mala atención pediátrica en la infancia puede suponer problemas para toda la vida. ¿Qué sociedad trata así a sus niños y niñas?

En Carabanchel, la agónica la situación de la pediatría también se hace notar. Ante la falta generalizada de profesionales médicos para los y las más pequeñas, a la Administración de la Comunidad solo se le ha ocurrido concentrar, por las tardes, a un equipo de cinco pediatras en el Centro de Salud de Nuestra Señora de Fátima. Eso obliga a las familias de uno de los distritos más poblados y grandes de Madrid a peregrinar largas distancias para encontrar a un profesional disponible en Carabanchel. Y en este caso solo para que atienda emergencias o consultas no demorables, ya que estos pediatras no ofrecen una atención continuada o regular a los y las peques del Distrito que no tienen asignados.

Es necesario y urgente tomar medidas para reforzar el sistema sanitario público, y especialmente la Atención Primaria y sus centros de salud. Su acelerada degradación es consecuencia de decisiones políticas, de no destinar a la sanidad pública los recursos suficientes para dotarla de los medios necesarios. Y tales decisiones políticas son el resultado de no otorgar a la salud de la población prioridad sobre otro tipo de gasto.

Luchemos por una sanidad pública, universal y de calidad, no solo para el barrio, sino para toda la Comunidad de Madrid. Estamos hablando de una cuestión de derechos y de salud. ¡La sanidad no se vende, se defiende! ¡No a la privatización, sí a la sanidad para todas!


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos