El Ayuntamiento está diseñando las estrategias para garantizar la integración, el bienestar y la estabilidad de los asilados
PRENSA AYTO.
La portavoz del Gobierno del ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, informaba el 3 de septiembre sobre el Plan de Acogida al Refugiado aprobado esa misma mañana por la Junta local, en el que se destinarán diez millones de euros para ayudar a las personas que huyen de conflictos bélicos y garantizar su integración, bienestar y estabilidad. Ésta es la propuesta del ayuntamiento de Madrid relativa a su adhesión a la red de ciudades-refugio que planteó la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Con esta iniciativa, el consistorio aporta una serie de medidas que se sumarían a las que puedan tomar la Comunidad de Madrid, el Gobierno central y la Unión Europea.
Para el desarrollo de este plan se pondrá a disposición del Área de Equidad, Derechos Sociales y Vivienda una partida de hasta 10 millones de euros a partir del próximo mes de enero, que estará destinada a proporcionar un alojamiento digno para que las personas que lleguen a nuestra ciudad puedan comenzar una nueva vida. Esta partida es una dotación presupuestaria específica para emergencias humanitarias, que no entra en competencia con ninguna otra ayuda social.
Es un plan flexible que contempla trabajar según las necesidades que tengan cada una de las personas o familias que vengan a nuestra ciudad y que, además de una solución habitacional, cuenta con otros elementos como atención psicológica y cobertura sanitaria. Asimismo, se facilitará la normalización idiomática y la escolarización de los menores que recibirán apoyo extraescolar para su integración en los colegios.
Atención social
La subsistencia de estas personas quedará asegurada mediante ayudas económicas municipales mientras se les tramita la Renta de Inserción Mínima de la Comunidad de Madrid. El plan contempla también el acompañamiento en todos los trámites burocráticos que sean necesarios, como por ejemplo la regularización de la documentación acreditativa de la entidad, el empadronamiento y la obtención de la tarjeta sanitaria.
Además, una vez que su vida esté normalizada, se realizarán itinerarios de inserción laboral a través de la Agencia para el Empleo a todas aquellas personas que no puedan volver a sus países y quieran comenzar una nueva vida en nuestra ciudad. El derecho al trabajo y la dignidad de las personas es esencial, según el Gobierno municipal. La integración es fundamental para asentar raíces en un país, así como un trabajo que les permita identificarse con la ciudad y el entorno en el que viven.