Las zonas verdes de Opañel ‘tumban’ la reforma del Bernabéu

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la ampliación del estadio Santiago Bernabéu para construir un hotel y centro comercial de lujo, desarmando en su sentencia los argumentos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, así como los del club de fútbol. La operación urbanística no responde al interés general, no amplía las dotaciones públicas y está diseñada solo para satisfacer las necesidades de la entidad privada. La sentencia, emitida con motivo de un recurso interpuesto por particulares, trasciende de lo puramente urbanístico y legal. Evidencia cómo el sistema no tiene pudor para poner el bien común y la maquinaria administrativa al servicio de intereses privados.
La actuación urbanística por la cual se permitía ampliar el estadio se ha justificado por el beneficio que obtendría la ciudad y sus habitantes. Para ello se han encadenado una serie de decisiones, ahora rebatidas por la sentencia. Empezando por el convenio firmado en julio de 2011 entre el Ayuntamiento y el Real Madrid, por el que se cedieron al club deportivo parcelas en Opañel, que ha sido tachado de “dudoso”. Meses después de la firma de este convenio, el Real Madrid devolvió estas parcelas al consistorio, pretendiendo considerarlas las cesiones obligatorias para zonas verdes y equipamiento a las que el club está obligado al incrementar la edificabilidad en el paseo de la Castellana con el nuevo complejo. La sentencia califica esta vinculación de parcelas entre Opañel y la Castellana de “ficticia”, y considera que el único fin es la obtención de los objetivos del club de fútbol.
Se ha afirmado que, gracias a esta actuación, barrios deprimidos como Opañel, incrementarían dotaciones públicas (zonas verdes, equipamientos). La sentencia es contundente, puede leerse textualmente: “la obtención de nuevas redes públicas para la creación de nuevas zonas verdes y equipamientos al servicio de barrios de la ciudad en los que existen déficits dotacionales, como es el caso del barrio de Opañel, en el distrito de Carabanchel, no es real”.
En esta línea, el Tribunal continúa recordando que si el fin del Ayuntamiento era mejorar este barrio podría haber actuado directamente sin necesidad de aprobar la modificación, y recuerda que las parcelas de Opañel, antes de la aprobación de la modificación puntual, estaban destinadas a viviendas y dotaciones de familias con escasos recursos. Por ello estaban integradas en el programa denominado “Bolsas de Deterioro Urbano”. Al respecto se dice textualmente: “el Ayuntamiento, como propietario de las parcelas puede promover los instrumentos necesarios para recalificar las mismas y dotar al barrio de los supuestos déficits dotacionales, por el contrario el Real Madrid no puede aumentar la edificabilidad del estadio si no se pone a disposición del Ayuntamiento terrenos para dotaciones, y ello solo se ha conseguido a través del convenio de julio de 2011”.

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos